Programa Creo del penal Ancón II muestra logros alcanzados por internos

Nota de prensa
WhatsApp Image 2024-01-11 at 5.02.22 PM (1)
WhatsApp Image 2024-01-11 at 5.02.22 PM (1)
WhatsApp Image 2024-01-11 at 5.02.22 PM (1)
WhatsApp Image 2024-01-11 at 5.02.22 PM (1)
WhatsApp Image 2024-01-11 at 5.02.22 PM (1)

12 de enero de 2024 - 3:00 p. m.

NOTA DE PRENSA N° 022-INPE-2024
El programa CREO (Construyendo Rutas de Esperanzas y Oportunidades) del penal Ancón II mostró los logros alcanzados por los internos en la especialidad de danza y presentó a los estudiantes que culminaron su educación básica.
Tres danzas folclóricas peruanas permitió a los funcionarios del INPE y familiares de internos apreciar la capacidad desarrollada por ellos durante el 2023.
Un especialista en danza, contratado por el INPE, se encargó de la enseñanza que contribuye con la salud mental y física.
Asimismo, once internos se graduaron y recibieron su diploma al haber culminado su educación básica gracias al convenio del INPE con IRFA (Instituto Radiofónico Fe y Alegría), el cual cuenta con reconocimiento oficial.
En el programa CREO, otro grupo estudia en el CETPRO y al haber culminado uno de los módulos recibieron diplomas.
A la ceremonia asistió el subdirector de tratamiento de la Oficina Regional Lima, Ray Arriarán Rivera, el coordinador nacional de programas estructurados del INPE, Carlos Córdova Quintana, la directora de IRFA, Giannina Fiori Gonzales, el director del penal, Milton Guevara Mendoza y funcionarios INPE.
El coordinador nacional, Carlos Córdova, felicitó a los internos graduados porque demuestra su esfuerzo de ser mejores personas, extendió sus parabienes a la familia porque es el soporte de las buenas decisiones.
Por su parte, la directora de IRFA resaltó el convenio de su institución con el INPE porque permite que los jóvenes del penal culminen su educación básica y los hace crecer como seres humanos”, además recordó que su entidad actúa en el penal desde hace 16 años.
El programa CREO en el penal Ancón II se inició en el 2006 como una propuesta integradora dirigida a internos jóvenes primarios a través de una metodología multidisciplinaria con un enfoque cognitivo y conductual con la finalidad de desarrollar competencias pro sociales.
En la actualidad tiene una población de 144 internos.