Presidente del CNP participó en seminario: Decretos legislativos para la seguridad ciudadana

Nota de prensa
WhatsApp Image 2024-01-08 at 8.48.27 AM
WhatsApp Image 2024-01-08 at 8.48.27 AM
WhatsApp Image 2024-01-08 at 8.48.27 AM

6 de enero de 2024 - 9:00 a. m.

NOTA DE PRENSA N°008-INPE-2024
Diversas personalidades, entre representantes del sistema de justicia, Policía Nacional del Perú, expertos en asuntos penales, penitenciarios y en materia constitucional participaron en el Seminario: Decretos Legislativos para la seguridad Ciudadana, organizado por la Dirección General de Asuntos Criminológicos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

El presidente del Consejo Nacional Penitenciario (CNP), Javier Llaque Moya en su intervención en el tema: Lucha Contra la Extorsión y el Crimen Organizado y el análisis de los D.L. 1607, 1611 y 1616, dijo que es una oportunidad histórica de lo que está pasando en el país, para que nuevamente el Ejecutivo haya solicitado delegación de facultades, tal como se vivió en la época del terrorismo.

El funcionario penitenciario, manifestó que cuando no se puede controlar de alguna manera lo que viene ocurriendo, la autoridad tiene que responder. Señaló, que ahora la Policía Nacional puede realizar actos inaplazables y necesarios, sin afectar la facultad del Ministerio Público que sigue siendo el titular de la acción penal.

Explicó, que el D.L. 1607, es una norma orientada a modificar 7 artículos de la Ley 30077, promulgada en el 2013. Llaque Moya, informó que la norma actual crea un Consejo Nacional contra el Crimen Organizado a cargo del ministerio del Interior, que determinará algunas medidas y que comunicará al INPE para responder en forma conjunta.

Dijo, que el D.L. 1611, aprueba medidas especiales para la prevención e investigación del delito de extorsión y delitos conexos, mientras que el D.L. 1616, esta orientado a modificar el Código Penal a efectos de fortalecer la lucha contra la criminalidad organizada y el tráfico ilícito de armas de fuego, agregó.

Llaque Moya, afirmó que ese paquete de decretos legislativos tiene una sola finalidad de ganar esa batalla contra la inseguridad ciudadana. “Es una acción historia”, enfatizó.

La inauguración del seminario, estuvo a cargo del ministro de Justicia, Eduardo Arana Ysa, quien destacó la participación de los ponentes porque permitirá expresar a la comunidad académica, jurídica y Policía Nacional y en especial a la ciudadanía el contenido, y los alcances de los textos de los decretos legislativos que tienen como propósito revertir la situación de la delincuencia y combatir la inseguridad ciudadana.

“No buscamos enfrentar nuestras instituciones, sino compartir sus diferencias y coincidencias, con el fin de proteger a la ciudadanía, salvando vidas y fortaleciendo la seguridad”, agregó.

Como panelistas estuvieron Rafael Castillo Alfaro, exdirector general de Crimen Organizado del MININTER; Ricardo Elías Puelles, de la Universidad Católica del Perú; Percy Castillo Torres, experto en asuntos penales y penitenciarios y Erick Iriarte Ahon, experto en derecho digital.

Jorge Luis Cáceres Arce, presidente de la Asociación Peruana de Derecho Constitucional y miembro de la Comisión Consultiva en materia constitucional a la Presidencia de la República y el general PNP Oscar Arriola Delgado, director Nacional de Investigación Criminal.

Además, los panelistas German Small Arana de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Nancy Arellano, representante de Veneactiva.