INPE renueva infraestructura tecnológica del centro de datos de la Sede Central

Nota de prensa
WhatsApp Image 2024-01-03 at 4.56.07 PM
WhatsApp Image 2024-01-03 at 4.56.07 PM
WhatsApp Image 2024-01-03 at 4.56.07 PM
WhatsApp Image 2024-01-03 at 4.56.07 PM

3 de enero de 2024 - 4:30 p. m.

NOTA DE PRENSA N° 004 -INPE-2023
El Instituto Nacional Penitenciario (INPE), recibió del Programa Mejoramiento de los Servicios de Justicia en Materia Penal en el Perú – EJEPENAL del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, equipos de servidores y storage, que serán destinados al Centro de Datos de la Sede Central y alterno, que tiene como fin mejorar su capacidad de operación tecnológica, de manera que se garantice la implementación de los sistemas para la interoperabilidad en materia penal.

El presidente del Consejo Nacional Penitenciario (CNP), Javier Llaque Moya recibió de manos del Gestor del Programa EJEPENAL, Fausto Zavaleta Lecaros, en representación del Coordinador Ejecutivo Fabrizio Terán Ludwink, 14 servidores hiperconvergentes, 6 equipos de comunicaciones (switches TOR y SAN), sistema de respaldo de información (compuesto por servidor y librería de respaldo) y licencias de virtualización por el periodo de 5 años.

La adquisición de estos equipos por un monto de $ 1, 821, 804.35 (un millón ochocientos veintiún mil ochocientos cuatro con treinta y cinco centavos de dólares americanos), para el Centro de Datos de la sede central y sede de contingencia del INPE, tiene como objetivo renovar toda la infraestructura tecnológica e implementar un nuevo centro de datos de contingencia en la sede de la Oficina de Infraestructura Penitenciaria (OIP).

Zavaleta Lecaros, consideró de importante para el país la adquisición de implementos tecnológicos para el Centro de Datos del INPE, que busca la transformación digital en el sistema de justicia, y que permitirá desarrollar temas de alta calidad y a gran velocidad, garantizando la interoperabilidad en instituciones vinculadas al sector.

Al hacer uso de la palabra, el presidente del CNP, Javier Llaque Moya agradeció a nombre del INPE de este proyecto, porque para la institución iniciar el año con este evento, significa un buen presagio de próximos proyectos que podrían ejecutarse. “Este proyecto de mejorar todo el sistema informático del INPE, es como sacar la lotería dos veces”, manifestó.

Expresó, su optimismo que al año 2025 se cumpla el gran sueño del expediente informatizado a nivel del sector justicia y del INPE, como último eslabón en el cumplimiento de la pena.

Llaque Moya, consideró como un día especial para la institución, porque cuando se trabaja de manera conjunta, cuando caminamos para subsanar cada error o que ambas instituciones orientan sus esfuerzos ante cualquier tropiezo para que sea superado, allí están los resultados, agregó.

La firma de las actas de entrega estuvo a cargo de Marylin Yupanqui Fabián, Jefa del Equipo de Almacén y Control Patrimonial del INPE y Cristian Santisteban Torre, Analista de Patrimonio del Programa.

La ceremonia contó además con la presencia de los integrantes del Consejo Nacional Penitenciario, Marlon Florentini Castañeda (vicepresidente) y Leoncio Delgado Uribe (Tercer miembro), entre otros.

Hay que recordar que el 8 de julio de 2020, el Perú y el BID suscribieron el contrato de préstamo N°4959/OC-PE, “Proyecto de Mejoramiento de los Servicios de Justicia en Materia Penal en el Perú”, cuyo objetivo general es la gestión del servicio del sistema de administración de justicia Penal a través de medios tecnológicos.