En revisiones extraordinarias en penales de Cajamarca y Tumbes hallan sustancias, objetos prohibidos y manuscritos
Nota de prensa



20 de diciembre de 2023 - 10:30 a. m.
NOTA DE PRENSA N° 1199-INPE-2023
En cumplimiento a la política institucional de Cárceles Seguras, el Instituto Nacional Penitenciario en coordinación con el Ministerio Público y la Policía Nacional, puso en marcha el lunes 18 de diciembre dos revisiones extraordinarias en los penales de Cajamarca y Tumbes.
En el penal de Cajamarca el operativo se inició a las 11:48 horas, en el pabellón 2 de mínima seguridad y pabellón 4 de mediana seguridad, donde se revisaron celdas, patios, servicios higiénicos, pasadizos, entre otros.
Producto de la intervención en el pabellón 2 se halló: 5 celulares de alta gama, 2 cargadores de celular, 6 cargadores hechizos, 2 audífonos, 6 cables de puerto USB, 2 memorias y 3 chip de celular, armas punzo cortantes, cuchillos, tijeras, tomacorrientes, sogas y otros artículos considerados restringidos.
En el pabellón 4, se incautaron 296 envoltorios de sustancia prohibida con característica a PBC, 3 celulares de alta gama, 1 audífono y 1 cargador hechizo.
El operativo estuvo a cargo del subdirector de Seguridad Penitenciaria ORNCH, Cristhian Hernández Cruz; el director del penal, Jhon Arancibia Villa Monte, y el jefe de seguridad. Wilfredo Huamán Cueva, representantes de la Fiscalía de Prevención del Delito de Cajamarca, Jhoni Díaz Sosa, Anderson Ascurra Carrión y Freddy Lezama Rojas.
En el penal Tumbes, la requisa se inició a las 19:10 horas con la revisión de las áreas comunes y celdas y revisión corporal de los internos en el pabellón de mediana seguridad.
Como resultado de la intervención, se incautaron envoltorios de sustancia prohibida, color transparente tipo ketes que contenían una sustancia polvorienta y al realizarse la prueba de campo resultó positivo a pasta básica de cocaína; además, se hallaron armas punzo cortantes, agendas y manuscritos conteniendo números telefónicos, quedando en custodia del personal PNP, a cargo de la unidad contra el patrimonio y extorsiones.
El operativo estuvo al mando del director del reclusorio Martin Gómez Cango y el jefe del departamento de seguridad Roger Cotrina Arias, fiscales en prevención del delito, Javier Coveñas Vílchez, Santos Llontop Vidaurre y Santos Núñez Santos, 30 efectivos de la Policía de Antidrogas e Inteligencia al mando del teniente PNP Jhon Valverde Pomalima y 18 agentes del INPE de seguridad interna y externa.
En cumplimiento a la política institucional de Cárceles Seguras, el Instituto Nacional Penitenciario en coordinación con el Ministerio Público y la Policía Nacional, puso en marcha el lunes 18 de diciembre dos revisiones extraordinarias en los penales de Cajamarca y Tumbes.
En el penal de Cajamarca el operativo se inició a las 11:48 horas, en el pabellón 2 de mínima seguridad y pabellón 4 de mediana seguridad, donde se revisaron celdas, patios, servicios higiénicos, pasadizos, entre otros.
Producto de la intervención en el pabellón 2 se halló: 5 celulares de alta gama, 2 cargadores de celular, 6 cargadores hechizos, 2 audífonos, 6 cables de puerto USB, 2 memorias y 3 chip de celular, armas punzo cortantes, cuchillos, tijeras, tomacorrientes, sogas y otros artículos considerados restringidos.
En el pabellón 4, se incautaron 296 envoltorios de sustancia prohibida con característica a PBC, 3 celulares de alta gama, 1 audífono y 1 cargador hechizo.
El operativo estuvo a cargo del subdirector de Seguridad Penitenciaria ORNCH, Cristhian Hernández Cruz; el director del penal, Jhon Arancibia Villa Monte, y el jefe de seguridad. Wilfredo Huamán Cueva, representantes de la Fiscalía de Prevención del Delito de Cajamarca, Jhoni Díaz Sosa, Anderson Ascurra Carrión y Freddy Lezama Rojas.
En el penal Tumbes, la requisa se inició a las 19:10 horas con la revisión de las áreas comunes y celdas y revisión corporal de los internos en el pabellón de mediana seguridad.
Como resultado de la intervención, se incautaron envoltorios de sustancia prohibida, color transparente tipo ketes que contenían una sustancia polvorienta y al realizarse la prueba de campo resultó positivo a pasta básica de cocaína; además, se hallaron armas punzo cortantes, agendas y manuscritos conteniendo números telefónicos, quedando en custodia del personal PNP, a cargo de la unidad contra el patrimonio y extorsiones.
El operativo estuvo al mando del director del reclusorio Martin Gómez Cango y el jefe del departamento de seguridad Roger Cotrina Arias, fiscales en prevención del delito, Javier Coveñas Vílchez, Santos Llontop Vidaurre y Santos Núñez Santos, 30 efectivos de la Policía de Antidrogas e Inteligencia al mando del teniente PNP Jhon Valverde Pomalima y 18 agentes del INPE de seguridad interna y externa.