Penal de Lurigancho: inauguran habilitación del programa Creo
Nota de prensa




19 de diciembre de 2023 - 6:00 p. m.
NOTA DE PRENSA N° 1197-INPE-2023
Con la presencia del vicepresidente del Consejo Nacional Penitenciario (CNP), del INPE, Marlon Florentini Castañeda y la subdirectora de Asistencia Penitenciaria, Verónica Oviedo Rosas, se inauguró en el penal de Lurigancho la habilitación de las áreas del programa Construyendo Rutas de Esperanzas y Oportunidades (Creo) para el tratamiento especializado de internos
jóvenes.
El vicepresidente del CNP señaló que este pabellón es una propuesta de tener uno completo a disposición de los jóvenes para que puedan ser protegidos y reciban una intervención integral.
Así también agradeció al director del penal y a los funcionarios penitenciarios por su trabajo en este programa. Por último, se dirigió a los internos “cambien sus vidas y cuando salgan nunca más retornen a este lugar”.
La ceremonia se inició con la declamación del Credo del Programa que estuvo dirigido por el técnico de seguridad penitenciaria, Julio Julcamayan, luego los internos presentaron un mix de cajones, y los integrantes del taller Bailamos Perú, Cañeros de San Jacinto.
Se presentó al muñeco Randi, que representa a un interno del programa que es joven entre 18 y 29 años primario que contó su historia de lucha y empeño en su proceso de resocialización.
El pabellón del programa cuenta con una población penal de 105 y con espacios habilitados para albergar a todos, así como áreas para talleres en los que funcionan los de las empresas Falac (manualidades) y el de la persona natural con negocio, Víctor Pérez (manualidades y artesanías) y de cerámica del INPE.
El programa Creo viene funcionando en el penal Lurigancho desde el 2019 en espacios diferenciados, por lo que para este año se impulsó y culminó un espacio habilitado para 100 internos quienes trabajan y estudian y reciben tratamiento de un equipo multidisciplinario de profesionales, bajo la coordinación de la psicóloga, Magda Tataje Veliz.
Participaron de la actividad el jefe del Órgano Técnico de Tratamiento, Carlos Collado Flores, profesionales penitenciarios de tratamiento y seguridad, y la docente, Rina Eufemia Fernández del Ceba Fe y Alegría.
Con la presencia del vicepresidente del Consejo Nacional Penitenciario (CNP), del INPE, Marlon Florentini Castañeda y la subdirectora de Asistencia Penitenciaria, Verónica Oviedo Rosas, se inauguró en el penal de Lurigancho la habilitación de las áreas del programa Construyendo Rutas de Esperanzas y Oportunidades (Creo) para el tratamiento especializado de internos
jóvenes.
El vicepresidente del CNP señaló que este pabellón es una propuesta de tener uno completo a disposición de los jóvenes para que puedan ser protegidos y reciban una intervención integral.
Así también agradeció al director del penal y a los funcionarios penitenciarios por su trabajo en este programa. Por último, se dirigió a los internos “cambien sus vidas y cuando salgan nunca más retornen a este lugar”.
La ceremonia se inició con la declamación del Credo del Programa que estuvo dirigido por el técnico de seguridad penitenciaria, Julio Julcamayan, luego los internos presentaron un mix de cajones, y los integrantes del taller Bailamos Perú, Cañeros de San Jacinto.
Se presentó al muñeco Randi, que representa a un interno del programa que es joven entre 18 y 29 años primario que contó su historia de lucha y empeño en su proceso de resocialización.
El pabellón del programa cuenta con una población penal de 105 y con espacios habilitados para albergar a todos, así como áreas para talleres en los que funcionan los de las empresas Falac (manualidades) y el de la persona natural con negocio, Víctor Pérez (manualidades y artesanías) y de cerámica del INPE.
El programa Creo viene funcionando en el penal Lurigancho desde el 2019 en espacios diferenciados, por lo que para este año se impulsó y culminó un espacio habilitado para 100 internos quienes trabajan y estudian y reciben tratamiento de un equipo multidisciplinario de profesionales, bajo la coordinación de la psicóloga, Magda Tataje Veliz.
Participaron de la actividad el jefe del Órgano Técnico de Tratamiento, Carlos Collado Flores, profesionales penitenciarios de tratamiento y seguridad, y la docente, Rina Eufemia Fernández del Ceba Fe y Alegría.