Personal de seguridad del INPE participa del curso sobre condiciones penitenciarias y uso de la fuerza

Nota de prensa
53369196899_06d6b6c9f3_c
53369196899_06d6b6c9f3_c
53369196899_06d6b6c9f3_c
53369196899_06d6b6c9f3_c

1 de diciembre de 2023 - 6:00 p. m.

NOTA DE PRENSA N° 1143-INPE-2023
Personal de seguridad de los penales y establecimientos transitorios, de la Oficina Regional Lima, participan del curso sobre condiciones penitenciarias y uso de la fuerza en el ámbito penitenciario, que fue inaugurado por el presidente del Consejo Nacional Penitenciario (CNP) del INPE, Javier Llaque Moya y el coordinador ejecutivo del Programa Mejoramiento de los Servicios de Justicia en Materia Penal en el Perú, (PMSJMPP), Fabrizio Jorge Terán Ludwick.

El presidente del CNP, agradeció al programa por brindar este curso al personal penitenciario. Señaló que es importante conocer estos temas porque la teoría es importante y que al llevarlo a la práctica se haga el uso de la fuerza sin excesos que pueda implicar un delito. “Los conminó a poner énfasis en este curso y ser aplicados”, afirmó.

Por su lado, Terán Ludwick dio la bienvenida al inicio del curso que es parte del programa que involucra capacitación y equipamiento. “Gracias al apoyo del presidente del INPE, se está avanzando y con los cambios que debemos tener, esperamos pronto un INPE como referente a nivel mundial y con mayor desempeño”, indicó.

El curso tiene una duración de 3 días y asisten 40 agentes de seguridad, y es dictado por el abogado, Carlos Romero Rivera, que cuenta con maestría en derecho con mención en ciencias penales, con amplia experiencia profesional en entidades públicas y privadas sobre seguridad ciudadana, trata de personas, derechos humanos, asuntos penales y penitenciarios. Además, ha sido presidente del INPE.

El temario se divide en 2 módulos: El contexto penitenciario y Uso de la fuerza, durante el desarrollo de los temas se explorará los aspectos normativos y de derechos humanos relacionados con el sistema penitenciario, así como las implicancias de la infraestructura, la sobrepoblación y el hacinamiento en las condiciones de vida de las personas privadas de libertad.

Esta capacitación es la primera del ciclo de cursos que ejecuta el programa aprobado en su plan de capacitaciones a favor del INPE.

Asistieron a la actividad de inauguración funcionarios del INPE, como el director de la Oficina Regional Lima, Carlos Murriel Mestanza, el director del Centro Nacional de Estudios Criminológicos y Penitenciarios (CENECP), Marco Chuqui, entre otros.


Ver video: https://acortar.link/dQ25ne
Ver más fotos:
https://acortar.link/9jIJ0l