Más de novecientos internos extranjeros se benefician con proceso de regularización migratoria en penales del país
Nota de prensa



30 de noviembre de 2023 - 6:00 p. m.
NOTA DE PRENSA N° 1134-INPE-2023
Hasta el mes de noviembre del presente año, más de 915 internos extranjeros se han beneficiado con el proceso de regularización migratoria en establecimientos penitenciarios del país, en el marco del convenio de cooperación interinstitucional entre el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y la Superintendencia Nacional de Migraciones, suscrito en diciembre de 2022.
Hasta el mes de noviembre del presente año, más de 915 internos extranjeros se han beneficiado con el proceso de regularización migratoria en establecimientos penitenciarios del país, en el marco del convenio de cooperación interinstitucional entre el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y la Superintendencia Nacional de Migraciones, suscrito en diciembre de 2022.
De los 915 internos, 105 son mujeres y 810 hombres que ya cuentan con carné de extranjería.
Desde que se inició el proceso de regularización migratoria de los privados de libertad extranjeros “sentenciados”, se ha intervenido en 38 establecimientos penitenciarios a nivel nacional, de los cuales 1,332 internos pasaron por el proceso de validación de datos personales (140 mujeres y 1,193 hombres).
Entre la población penal atendida se cuenta con internos e internas provenientes de Venezuela, Colombia, México, Ecuador, Bolivia, Republica Dominicana, Jordania, España, Chile, Argentina, Estonia, China, Alemania, Brasil, Reino Unido, Cuba, Israel, Nigeria, Letonia, Albania, Iraq, Portugal, Holanda, Italia y Lituania, entre otros.
El compromiso adoptado por ambas instituciones ha comprendido actividades de identificación y regularización de internos extranjeros en penales, así como liberados o sentenciados de establecimientos de Medio Libre. Del mismo modo, busca fortalecer el intercambio de información sobre la población penitenciaria a través de “Consulta en Línea o Web Service de Migraciones” y “SIP INPE: Ubicación y Antecedentes Judiciales”.
Estos documentos permitieron la ejecución del proceso de regularización migratoria de población penitenciaria extranjera y entrega de carné de extranjería (C.E.), contemplando las acciones de recolección, registro y gestión de datos biométricos (reconocimiento facial y huellas dactilares) y biográficos (datos generales y familiares) para fines de validación de identificación que permitirá la otorgación de carné de extranjería con calidad migratoria suspendida a los privados de libertad hasta que se haga efectiva su expulsión del territorio peruano.