Profesionales multidisciplinarios de tratamiento penitenciario se reúnen en taller integral
Nota de prensa



17 de noviembre de 2023 - 12:36 p. m.
NOTA DE PRENSA N° 1075-INPE-2023
Más de 50 profesionales multidisciplinarios de Tratamiento Penitenciario de la Oficina Regional Lima del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), participaron en el Taller Integral sobre la Programación y Formulación del Tratamiento Penitenciario-2023 y que contó con la presencia del vicepresidente del Consejo Nacional Penitenciario (CNP), Marlon Florentini Castañeda.
El objetivo del taller que se desarrolló en el Centro de Convenciones NOS de la Pontificia Universidad Católica del Perú, era propiciar un espacio multidisciplinario que permita la socialización de la programación y formulación del tratamiento penitenciario, poniendo especial énfasis en la evaluación semestral, el trabajo y la educación penitenciaria.
Tomás Yllaconza Palacios, director de la Dirección de Tratamiento Penitenciario, planteó a los profesionales a brindar su aporte para mejorar alguna actividad laboral o normativas en favor de la población penal.
Agradeció, a los servidores de trabajo, tratamiento penitenciario y educación por los denodados esfuerzos que hacen para superar las deficiencias que hay en la problemática penitenciaria.
Por su parte, el vicepresidente del CNP, Marlon Florentini Castañeda destacó el papel que desempeña tratamiento penitenciario al convertirse en el papel de un héroe invisible, y que sus profesionales hacen lo imposible para que un privado de libertad se reinserte a la sociedad, disminuyendo su conducta violenta y desistiendo del crimen o del delito.
Consideró, que este tipo de encuentros son importantes porque sirven para ver que estamos haciendo, si está dando resultados o no lo que hacemos, que tipo de modelos nuevos hay o qué tipo de modelos se han perfeccionado, porque como profesionales de tratamiento penitenciario nos encargamos de la reinserción social y rehabilitación.
Florentini Castañeda, puntualizó que existe un reto en los especialistas de tratamiento penitenciario para ver cómo estamos mejorando en la intervención o mejorar lo poco que podemos hacer ante el crecimiento de la población penal, sea efectiva y eficiente.
En la actividad estuvieron presentes además Verónica Oviedo Rosas, subdirectora de Asistencia Penitenciaria; Isabel Cajan Chávez, subdirectora de Educación Penitenciaria; Sonia More Mamani, subdirectora de Trabajo y Comercialización, entre otros.
Más de 50 profesionales multidisciplinarios de Tratamiento Penitenciario de la Oficina Regional Lima del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), participaron en el Taller Integral sobre la Programación y Formulación del Tratamiento Penitenciario-2023 y que contó con la presencia del vicepresidente del Consejo Nacional Penitenciario (CNP), Marlon Florentini Castañeda.
El objetivo del taller que se desarrolló en el Centro de Convenciones NOS de la Pontificia Universidad Católica del Perú, era propiciar un espacio multidisciplinario que permita la socialización de la programación y formulación del tratamiento penitenciario, poniendo especial énfasis en la evaluación semestral, el trabajo y la educación penitenciaria.
Tomás Yllaconza Palacios, director de la Dirección de Tratamiento Penitenciario, planteó a los profesionales a brindar su aporte para mejorar alguna actividad laboral o normativas en favor de la población penal.
Agradeció, a los servidores de trabajo, tratamiento penitenciario y educación por los denodados esfuerzos que hacen para superar las deficiencias que hay en la problemática penitenciaria.
Por su parte, el vicepresidente del CNP, Marlon Florentini Castañeda destacó el papel que desempeña tratamiento penitenciario al convertirse en el papel de un héroe invisible, y que sus profesionales hacen lo imposible para que un privado de libertad se reinserte a la sociedad, disminuyendo su conducta violenta y desistiendo del crimen o del delito.
Consideró, que este tipo de encuentros son importantes porque sirven para ver que estamos haciendo, si está dando resultados o no lo que hacemos, que tipo de modelos nuevos hay o qué tipo de modelos se han perfeccionado, porque como profesionales de tratamiento penitenciario nos encargamos de la reinserción social y rehabilitación.
Florentini Castañeda, puntualizó que existe un reto en los especialistas de tratamiento penitenciario para ver cómo estamos mejorando en la intervención o mejorar lo poco que podemos hacer ante el crecimiento de la población penal, sea efectiva y eficiente.
En la actividad estuvieron presentes además Verónica Oviedo Rosas, subdirectora de Asistencia Penitenciaria; Isabel Cajan Chávez, subdirectora de Educación Penitenciaria; Sonia More Mamani, subdirectora de Trabajo y Comercialización, entre otros.