Servidores penitenciarios participan de seminario sobre prácticas lectoras
Nota de prensa


30 de octubre de 2023 - 4:30 p. m.
NOTA DE PRENSA N° 998 -INPE-2023
Los servidores penitenciarios de la Sede Central y centros penitenciarios de Mujeres Cusco, Chachapoyas y Ayacucho, participaron del Seminario Virtual Acceso al libro y prácticas lectoras en contextos de encierro, organizado por la Biblioteca Nacional del Perú, con la intención de fortalecer las capacidades de los encargados de la gestión de estos espacios de lectura y, a través de sus servicios bibliotecarios se contribuya a cumplir su importante función como espacios educativos, informativos, culturales, de encuentro y aprendizaje para toda comunidad.
Los servidores penitenciarios de la Sede Central y centros penitenciarios de Mujeres Cusco, Chachapoyas y Ayacucho, participaron del Seminario Virtual Acceso al libro y prácticas lectoras en contextos de encierro, organizado por la Biblioteca Nacional del Perú, con la intención de fortalecer las capacidades de los encargados de la gestión de estos espacios de lectura y, a través de sus servicios bibliotecarios se contribuya a cumplir su importante función como espacios educativos, informativos, culturales, de encuentro y aprendizaje para toda comunidad.
La representación penitenciaria estuvo conformada por la coordinadora nacional de Biblioteca y Fomento de la Lectura y Escritura, Ana Mamani Quispe, encargada de la Biblioteca “Casa del Saber” del penal Mujeres Cusco, Nely Ccapira Dalens, el encargado de la Biblioteca “Fanny Cuenca Chávez”, del penal Chachapoyas, Juan Núñez Mejía, director educativo del penal Ayacucho,Jorge Luis Torres Fernández, quienes desarrollaron el tema de iniciativas de fomento de la lectura en los establecimientos penitenciarios.
Mamani Quispe, refirió que el INPE cuenta con una Red de Bibliotecas Penitenciarias conformada por 123, y que como parte de las iniciativas es la habilitación de espacios nuevos, implementación, capacitación del personal y como parte del fomento de la lectura, los internos e internas hacen representaciones teatrales de las obras que leen.
Un grupo de internos del penal Iquitos presentó un extracto del libro “Escritos para Santiago Z”, que es de gran importancia porque les genera un espacio de expresión.
Nelly Ccapira compartió la implementación de la biblioteca del penal donde labora, con campañas de recolección de libros, pasacalles para fomentar la lectura, entre otros.
Por su lado, Juan Núñez, comentó que cuentan con un plan de trabajo en el que se fomenta la comprensión lectora, oratoria y creación de textos entre la población penal.
Por último, Jorge Luis Torres, resaltó que cuentan con 6 bibliotecas, una en cada pabellón del penal, y que han sido implementadas con aliados estratégicos como universidades y empresas privadas y librotones.
El seminario fue inaugurado por el jefe institucional de la Biblioteca Nacional del Perú, Boris Gilmas Espezúa Salmón, y se prolongará hasta el viernes 27 de octubre en el que participan otros ponentes como Myriam Chávez (Chile), Renata Chapa (México) y Ramsés Uscategui (Colombia).