INPE capacita sobre el uso de plataformas estadísticas y mapeo de lugar de procedencia de población penitenciaria de lima
Nota de prensaDirigido a Gerentes de Seguridad Ciudadana de 43 distritos de Lima y Policía Nacional





7 de junio de 2023 - 10:30 a. m.
NOTA DE PRENSA N° 465 -2023-INPE
El Instituto Nacional Penitenciario (INPE), a través de su Unidad de Estadística brindó la capacitación del uso y funcionalidad de la herramienta tecnológica con información del distrito de procedencia de la población penitenciaria de Lima Metropolitana.
El Instituto Nacional Penitenciario (INPE), a través de su Unidad de Estadística brindó la capacitación del uso y funcionalidad de la herramienta tecnológica con información del distrito de procedencia de la población penitenciaria de Lima Metropolitana.
La capacitación que estuvo dirigida a funcionarios, Gerentes de Seguridad Ciudadana de los 43 distritos de Lima Metropolitana y representantes de la Policía Nacional, tiene como objetivo explicar el proceso metodológico del uso de las plataformas estadísticas del INPE y especialmente un mapa que identifica los distritos de donde procede con mayor frecuencia la población penitenciaria.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Gerente de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Metropolitana de Lima, Abdul Miranda, quien agradeció al INPE por facilitar esta herramienta que permitirá a los que trabajan en seguridad ciudadana a hacer seguimiento de donde provienen las personas que han cometido un delito, así como reinsertarlos a la sociedad cuando salgan en libertad.
El presidente del Consejo Nacional Penitenciario (CNP), Javier Llaque Moya manifestó que este proceso metodológico o Sistema Espacial Georreferenciado sobre el lugar de procedencia de la población penitenciaria, es un sistema que permite verificar en donde vive, de donde vienen los privados de libertad y que pasó en esos lugares para que lleguen al delito.
Informó, que el sistema ha mapeado al 95% de la población penitenciaria y se tienen verificados 1445 distritos a nivel nacional, mientras que a nivel de Lima Metropolitana y Callao se ha alcanzado el 100%.
Llaque Moya, señaló que esta investigación permitirá la implementación de políticas públicas focalizadas en materia de seguridad ciudadana y de prevención del delito.
La capacitación estuvo a cargo del especialista de la Unidad de Estadística del INPE, Abel Rivera.