Orquesta Sinfónica Nacional rinde homenaje a la madre por su día

Nota de prensa
Participó la ministra de Cultura, Leslie Urteaga y el presidente del INPE, Javier Llaque.
foto 1
foto 1
foto 1
foto 1
foto 1

12 de mayo de 2023 - 3:00 p. m.

NOTA DE PRENSA N° 355 -2023-INPE
El Establecimiento Penitenciario de Ancón II se vistió de gala al recibir a la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) que presentó un recital didáctico como homenaje al día de la Madre que se celebra este domingo 14 de mayo, con la asistencia de 145 internos quienes estuvieron acompañados de sus seres queridos y familiares.
La Orquesta Sinfónica Nacional, estuvo dirigida por el maestro, Fernando Valcárcel Pollard y deleitaron a los presentes con la Obertura Festiva, Obertura de Guillermo Tell, Libertango, Danzón número 2, La Flor de la Canela, Cariñito y temas de las películas Misión Imposible y Pantera Rosa.
Esta presentación artística que se realiza en el marco de la “Segunda llamada: Ciclo de presentaciones de los Elencos Nacionales en establecimientos penitenciarios”, tiene como objetivo generar un espacio inclusivo, a través de la experiencia artística y cultural que influya positivamente en las personas privadas de libertad.
Al dar la bienvenida a los presentes, el presidente del Consejo Nacional Penitenciario (CNP), Javier Llaque Moya explicó que compartir con la Orquesta Sinfónica, los privados de libertad, sus madres y familiares, nos regocija, porque es parte de un programa “Segunda Llamada”, que el INPE en un convenio con el ministerio de Cultura ha realizado varias presentaciones en establecimientos penitenciarios y lo seguiremos haciendo este año. Manifestó que para el INPE la educación es uno de los pilares del cambio.
Dijo, que la presentación de la Orquesta Sinfónica es motivar a los privados de libertad para que vean que estos músicos lo han logrado con disciplina, perseverancia y respetando al otro. “Si respetamos al otro y somos disciplinados logramos arrancar aplausos”, señaló.
La ministra de Cultura, Leslie Urteaga Peña, consideró que el arte cambia y transforma vidas, y que los programas que se han venido haciendo desde el 2022 a través del convenio con el INPE y la “Segunda Llamada” es para todos una oportunidad.
Durante la actividad, los internos de ese centro de reclusión presentaron el baile originario de Ayacucho “Tusuy Kusun”, un género de danza carnavalesca, debido a la fusión de la música negra y andina.
En esta ceremonia, se hizo un reconocimiento a tres madres representativas: María Fouts Músico de la OSB; Lupe Gutiérrez Mendoza, servidora del área de Asistencia Social del INPE y Amelia Orozco viuda de Gordillo, madre de un interno.
Luego los invitados visitaron una exposición de productos elaborados por internos estudiantes de CREO, CETPRO, y de los módulos 1 y 3, con trabajos en cuero, confecciones, artesanía y manualidades.
Entre los presentes estuvieron la directora general de Industrias Culturales del MINCUL, Diana Guerra Chirinos; director de Elencos Nacionales, Ítalo Ilizarbe Ayala; director del Programa Orquestando del MINEDU, Wilfredo Tarazona; Tercer miembro del INPE, Leoncio Delgado Uribe; gerente general del INPE, Luis Albújar Velásquez, director de la Oficina Regional Lima, Carlos Murriel Mestanza; subdirectora de Educación Penitenciaria, María Ysabel Cajan; director del penal, Milton Guevara Mendoza, entre otros.