Vicepresidente del CNP inaugura nuevo bazar del penal de Cochamarca

Nota de prensa
Asimismo, se firmaron 3 convenios.
FOTO-04-2
FOTO-04-2
FOTO-04-2
FOTO-04-2
FOTO-04-2

8 de mayo de 2023 - 6:41 p. m.

NOTA DE PRENSA N° 341-2023-INPE
Con el fin de promover la actividad laboral en los penales del país, en el marco de la política de Cárceles Productivas, el vicepresidente del Consejo Nacional Penitenciario (CNP), Marlon Florentini Castañeda inauguró el nuevo bazar del Establecimiento Penitenciario de Cochamarca, ubicado en el parque universitario de Cerro de Pasco y acondicionado para la exhibición y la venta de los trabajos realizados por los internos.

En la ceremonia participaron el gerente general del Gobierno Regional de Pasco, Óscar Cervera Beraún; el presidente de la Corte Superior de Justicia de Pasco, Dr. David Mapelli Palomino; el director de Trabajo y Promoción del Empleo, Dr. Luis Palacios Luquillas; la directora de la Oficina Regional Oriente Huánuco, Gloria Estrada Tarrillo, el director de Tratamiento Penitenciario del INPE, Tomas Yllaconza Palacios y el director del penal de Cochamarca, Amador Castillo, entre otros.

Asimismo, se firmaron convenios con el Gobierno Regional de Pasco, Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (DIRCETUR) y la empresa Corporación e Inversiones ARUY SAC.

La directora de la OROH, Gloria Estrada, manifestó que la suscripción de estos convenios significa un gran logro en el tratamiento penitenciario de las personas privadas de libertad y la inauguración del bazar es una oportunidad de trabajo y cambio y para ser valorados con su mano de obra.

El gerente general del Gobierno Regional, Óscar Cervera dijo que estas alianzas estratégicas tienen como único beneficiario a la población vulnerable que se encuentra en los centros penitenciarios y el gobierno regional está comprometido a ser parte de su reinserción en la sociedad y que mejor oportunidad a través de este local para que comercialicen sus productos.

El vicepresidente del CNP, Marlon Florentini Castañeda señaló que hoy es un día muy importante, porque se están dando pasos gigantes para conseguir la visión penitenciaria que es la reinserción de la población privada de libertad y que solo es posible con la ayuda de la sociedad.

“Nosotros podemos asegurar en el penal la calidad, un taller de producción, el apoyo y ayuda psicológica, legal y social, pero la corrección de la capacidad de los oficios y de la competencia que la persona requiere para reincorporarse a la sociedad, es un trabajo interinstitucional”, explicó, Florentini Castañeda, al destacar la firma de estos convenios.

Luego los invitados visitaron el penal de Cochamarca y los talleres de producción donde laboran 230 internos. En el taller de confecciones y costura 45, carpintería 50, carpintería metálica 7, panadería 7 internos que elaboran tantawawa, postres, cachitos de mantequilla, bizcochos, pan de molde, y 3,000 panes diarios para la población penal.