INPE firma convenios con empresas privadas para fortalecer Cárceles Productivas
Nota de prensa“Eterna” y “Panificadora San Miguelito”.





5 de mayo de 2023 - 3:00 p. m.
NOTA DE PRENSA N° 330-2023-INPE
El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) firmó dos convenios con las empresas “Eterna” y “Panificadora San Miguelito”, con el fin de fortalecer la política de Cárceles Productivas y ampliar el acceso de los internos a un puesto de trabajo y capacitación.
El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) firmó dos convenios con las empresas “Eterna” y “Panificadora San Miguelito”, con el fin de fortalecer la política de Cárceles Productivas y ampliar el acceso de los internos a un puesto de trabajo y capacitación.
El presidente del Consejo Nacional Penitenciario (CNP) del INPE, Javier Llaque Moya, agradeció a los empresarios por apostar por la política de Cárceles Productivas debido a que el trabajo es una fuente y mecanismo de cambio y demostrarlo por los privados de libertad lo vale.
Además, resaltó que los internos que trabajen deben ser certificados para que puedan sustentar sus conocimientos, cuando salgan en libertad.
Llaque Moya firmó el convenio junto a Gabriel Clavert Mamani, que representa y trabaja bajo la marca comercial de “Eterna” que fabrica equipos de acero inoxidable para la gastronomía e industria alimentaria en el penal Lurigancho.
Este convenio tiene una vigencia de 4 años y vienen trabajando con 10 internos construyendo lavaderos, cocinadas industriales, cajas chinas, que son adquiridos por instituciones del Estado y privadas.
El director del penal Miguel Castro Castro, Hernán Juárez Zapana, junto a la gerente general de la Panificadora San Miguelito SAC, Cintya Milagros Huamanyauri de la Cruz, firmó el convenio que tiene una vigencia de 2 años y que permitirá capacitar a los internos, con conocimientos teóricos y prácticos que sean beneficiosos para la formación de un oficio de utilidad y de mayor demanda laboral, gestionando su certificación.
El presidente del CNP felicitó al emprendedor y exinterno de la panificadora, Héctor Vílchez por el empuje que demostró durante su reclusión liderando la elaboración de productos. “Él es la demostración de que las cárceles no son escuelas del delito, tenemos que divulgarlo por todos los rincones para los que nos escuchen que eso era antes”, agregó.
Cárceles Productivas es una política que el INPE tiene para fortalecer el trabajo en los centros penitenciarios, como parte de la resocialización y que invita a participar a la empresa privada para que contrate mano obra de internos.