En penal de Mujeres Chorrillos presentan Festival Internacional de Música de Alturas FIMA-2023
Nota de prensaEn el marco del ciclo de recitales y conversatorios didácticos.



4 de mayo de 2023 - 3:00 p. m.
NOTA DE PRENSA N° 326-2023-INPE
Esta mañana, el Establecimiento Penitenciario de Mujeres Chorrillos fue escenario de la presentación del Festival Internacional de Música FIMA-2023, en el marco del ciclo de recitales y conversatorios didácticos que busca generar una conexión artística inclusiva, y una experiencia a través de la educación musical que influya directamente en los/las estudiantes privados de libertad.
Esta mañana, el Establecimiento Penitenciario de Mujeres Chorrillos fue escenario de la presentación del Festival Internacional de Música FIMA-2023, en el marco del ciclo de recitales y conversatorios didácticos que busca generar una conexión artística inclusiva, y una experiencia a través de la educación musical que influya directamente en los/las estudiantes privados de libertad.
Este referido espacio constituye un aporte en la política cultural educativa del INPE y su compromiso en la resocialización de la población penitenciaria del país.
El Festival Internacional de Música de Alturas (FIMA) es una iniciativa pionera que acerca, promueve e integra la música de montañas del mundo, desde 2014 ha realizado cuatro ediciones presenciales en Lima, Cusco, Arequipa, Cajamarca y Ayacucho (Huamanga, Vilcashuamán y Sarhua).
Durante la actividad se tuvo como presentación musical didáctico al solista italiano Riccardo Tesi y el trio suizo Iheimisch, en una fusión de música tradicional y contemporánea europea.
Estuvieron presentes la directora general de FIMA, Liana Cisneros Bardales, el presidente del Consejo Nacional Penitenciario (CNP), Javier Llaque Moya; el director de la Oficina Regional de Lima, Carlos Murriel Mestanza; la directora del penal, Margot Rojas Benavides, entre otros.
Gabriela Altuna Hidalgo, productora general de FIMA, dijo que lo que se busca es acercarnos a diferentes públicos, incluso a aquellos o tipos de poblaciones que no están fácil de llegar a este tipo de música y culturas, esperando que el festival se acerque al público y logre integrarnos.
Al dirigirse a los presente, el presidente del CNP, explicó que en 19 penales de los 68 que cuenta el INPE, hay un curso Orquestando, donde se enseña música a los privados de libertad e invitó a los artistas a que se queden en el Perú a enseñar música.
Dijo, que Orquestando comenzó hace 5 años y se compraron instrumentos cuando muchos en la institución se oponían a la compra. Llaque Moya, señaló, que entre los objetivos del programa se encuentra la disciplina, que a veces no se tiene afuera y el respeto al otro.
“El objetivo es que mañana cuando salgan libres le digan a todos que aquí no perdieron el tiempo, que aquí se vino porque se cometió un grave error y que es posible el cambio”, enfatizó, el funcionario penitenciario.
Ver más fotos: https://bit.ly/3M1xfBt
Ver más fotos: https://bit.ly/3M1xfBt