Oficina Regional Lima desarrolla conversatorio por el Día del Psicólogo Peruano
Nota de prensaEn cooperación con Medio Libre y el CENECP.



29 de abril de 2023 - 3:00 p. m.
NOTA DE PRENSA N° 307 -2023-INPE
En el marco de la celebración por el “Día del Psicólogo Peruano” que se celebra el 30 de abril, más de 80 psicólogos y psicólogas de los establecimientos penitenciarios y dependencias de la Oficina Regional Lima del INPE, participaron del conversatorio “Reflexiones sobre la valoración del riesgo e instrumentos de evaluación.”
La capacitación se desarrolló durante los días 26 y 27 de abril en el auditorio del Centro Nacional de Estudios Criminológicos y Penitenciarios-CENECP, y tuvo como objetivo promover un espacio de información, reflexión y propuestas sobre la valoración del riesgo de reincidencia delictiva y sus herramientas de evaluación empleados en el sistema penitenciario peruano.
La jornada se inició con la ponencia “Tendencia innovadora en el procedimiento de la evaluación semestral”, a cargo del Mg. Ray Arriarán Rivera. Luego, el Dr. Antonio Andrés Pueyo de la Universidad de Barcelona, se conectó de manera virtual desde España para desarrollar la charla magistral “La importancia de la valoración del riesgo en el ámbito penitenciario y la prevención de la reincidencia delictiva.”
La jornada culminó con la mesa redonda “Reflexiones sobre la valoración del riesgo de reincidencia delictiva y sus herramientas de intervención”, donde participaron los psicólogos especialistas en tratamiento penitenciario, Verónica Oviedo Rosas, Amparo Ramos Lozano, Efraín Flores Bonifacio, Noel Valverde Soto, Humberto Meza Chacón y moderada por la Psi. Graciela Cano Acevedo.
Durante la segunda jornada, se desarrolló la ponencia “Adaptación del Plan de Trabajo del Programa de Intervención Multidisciplinario (PIM) con el procedimiento denominado “Estudio Integral y Elaboración del Programa de Tratamiento Individualizado”, a cargo de la Psi. Amparo Ramos Lozano.
Las conclusiones generales y finales del evento estuvieron a cargo de la Mg. Silvia Esteban Febres. Además, se aprovechó para reconocer por su valioso aporte a los servidores profesionales de psicología del INPE, quienes cesaron por límite de edad.
El CENECP se suma al reconocimiento y expresa su cordial saludo a los profesionales de psicología del país, en especial a los profesionales del INPE, quienes con su labor contribuyen al tratamiento penitenciario y la resocialización positiva de los privados de libertad.
En el marco de la celebración por el “Día del Psicólogo Peruano” que se celebra el 30 de abril, más de 80 psicólogos y psicólogas de los establecimientos penitenciarios y dependencias de la Oficina Regional Lima del INPE, participaron del conversatorio “Reflexiones sobre la valoración del riesgo e instrumentos de evaluación.”
La capacitación se desarrolló durante los días 26 y 27 de abril en el auditorio del Centro Nacional de Estudios Criminológicos y Penitenciarios-CENECP, y tuvo como objetivo promover un espacio de información, reflexión y propuestas sobre la valoración del riesgo de reincidencia delictiva y sus herramientas de evaluación empleados en el sistema penitenciario peruano.
La jornada se inició con la ponencia “Tendencia innovadora en el procedimiento de la evaluación semestral”, a cargo del Mg. Ray Arriarán Rivera. Luego, el Dr. Antonio Andrés Pueyo de la Universidad de Barcelona, se conectó de manera virtual desde España para desarrollar la charla magistral “La importancia de la valoración del riesgo en el ámbito penitenciario y la prevención de la reincidencia delictiva.”
La jornada culminó con la mesa redonda “Reflexiones sobre la valoración del riesgo de reincidencia delictiva y sus herramientas de intervención”, donde participaron los psicólogos especialistas en tratamiento penitenciario, Verónica Oviedo Rosas, Amparo Ramos Lozano, Efraín Flores Bonifacio, Noel Valverde Soto, Humberto Meza Chacón y moderada por la Psi. Graciela Cano Acevedo.
Durante la segunda jornada, se desarrolló la ponencia “Adaptación del Plan de Trabajo del Programa de Intervención Multidisciplinario (PIM) con el procedimiento denominado “Estudio Integral y Elaboración del Programa de Tratamiento Individualizado”, a cargo de la Psi. Amparo Ramos Lozano.
Las conclusiones generales y finales del evento estuvieron a cargo de la Mg. Silvia Esteban Febres. Además, se aprovechó para reconocer por su valioso aporte a los servidores profesionales de psicología del INPE, quienes cesaron por límite de edad.
El CENECP se suma al reconocimiento y expresa su cordial saludo a los profesionales de psicología del país, en especial a los profesionales del INPE, quienes con su labor contribuyen al tratamiento penitenciario y la resocialización positiva de los privados de libertad.