INPE lanza Programa Cero Analfabetismos en cárceles

Nota de prensa
Más de 10 mil internos inician año escolar en establecimientos penitenciarios a nivel nacional
foto 1
foto 1
foto 1
foto 1
foto 1

28 de marzo de 2023 - 4:00 p. m.

NOTA DE PRENSA N° 213 -2023-INPE
Con una ceremonia simbólica realizada en el penal de Lurigancho, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE), dio inicio al año escolar penitenciario 2023, con la asistencia de 10115 internos e internas en 124 instituciones educativas. A su vez lanzó el programa “CERO ANALFABETISMO EN CÁRCELES”.
Iniciativa que busca que los internos e internas de los diferentes establecimientos penitenciarios a nivel nacional que no saben escribir ni leer, logren cambiar esta realidad accediendo a los estudios como parte de su proceso resocializador frente a la sociedad y su desarrollo como personas.
El presidente del INPE, Javier Llaque Moya anunció, el lanzamiento del programa Cero Analfabetismo en Cárceles. “Esta iniciativa significa que nadie que ingresa al sistema penitenciario sin saber leer y escribir, saldrá igual”.
Llaque Moya manifestó que el gran reto de su gestión es que los privados de libertad que ingresaron a los establecimientos penitenciarios continúen y culminen sus estudios. Agregó, que este año se ha monitoreado en los penales a 540 analfabetos a nivel nacional y que se insertarán al programa Cero Analfabetismo con el apoyo del Ministerio de Educación.
La población estudiantil en los penales del país, estará a cargo de 594 docentes (192 del INPE y 402 del MINEDU). El sonido de la campana como símbolo de inicio de clases se hizo sentir ante los más de 868 internos estudiantes reunidos en el auditorio, quienes cursarán estudios en el CEBA “Manuel Gonzales Prada” y en el CETPRO “José Olaya”.
Durante la ceremonia se hizo presente la alegoría de Hip Hop a cargo del CEBA Manuel Gonzales Prada, la Banda sinfónica conformada por internos del E.P. Callao y Lurigancho dirigidos por Percy Trujillano y acompañados por el músico Jean Pierre Magnet. Además, del Coro Polifónico del programa Orquestando E. P. Castro y Chorrillos, dirigidos por los maestros Luis Zavaleta y Luis Sarmiento.
Durante el recorrido de las autoridades se inauguró el aula CERO ANALFABETISMO y se apreció la clase modelo dirigida los internos que no saben leer ni escribir. Además se inauguró en coordinación con el Consulado de Colombia el “Aula Colombia” que permitirá capacitar a 30 internos de nacionalidad colombiana a través de programas y/o cursos virtuales dictados por el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).
Además, visitaron los pabellones industriales (18 y 19 A) en el que los internos del penal de Lurigancho expusieron su destreza y creatividad para realizar cerámicas, arbolitos de la abundancia, producción de caja china, entre otros.
A su turno, el Alcalde de Lima, Rafael López Aliaga adelantó, que la Municipalidad Metropolitana a través de su programa de voluntariado suscribirá un convenio con el INPE, con el fin de ayudar a la población penal en temas como salud, y trámites legales. Además,
invitó a las bandas sinfónicas de los penales de Callao y Lurigancho a que brinden una función en el Teatro Municipal, junto al músico Jean Pierre Magnet.

En esta actividad, estuvieron presentes la secretaria general del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Fiorella Gotelli Meléndez, la directora general (e) de Educación Básica
Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural del Ministerio de Educación, Karina Ortiz Becerra, el Alcalde Lima, Rafael López Aliaga y el presidente del Consejo Nacional Penitenciario, Javier Llaque Moya, representantes de los consulados de Estados Unidos, Colombia, México y Ecuador, expresidentes del INPE, representantes de instituciones amigas y servidores.