INPE potencia esfuerzos en la articulación del tratamiento penitenciario

Nota de prensa
Mesa de trabajo fue organizada por la Dirección de Medio Libre.
Foto 1
Foto 1
Foto 1

24 de marzo de 2023 - 7:00 p. m.

NOTA DE PRENSA N° 195 -2023-INPE
El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) llevó a cabo la “Mesa de trabajo para articular el tratamiento intramuros y extramuros de la población penitenciaria”, a través de la Dirección de Medio Libre. El objetivo de este espacio es articular el tratamiento del sistema penitenciario intramuros y extramuros, e identificar la intervención que ha recibido la población que egresa de los establecimientos penales con beneficios penitenciarios.

De esta manera se evaluará y establecerá dar continuidad al tratamiento en el Medio Libre, para su reincorporación a la sociedad, con el fin de disminuir las probabilidades de reincidir en cometer de nuevo un delito.

A la fecha, existen 38 establecimientos de Medio Libre a nivel nacional, con una población registrada de 69878 sentenciados y liberados. La Dirección de Medio Libre tiene el registro de una población penitenciaria extramuros de 63917 sentenciados a una pena alternativa a la prisión y 5961 liberados que egresaron con beneficio penitenciario para continuar su tratamiento a medio libre.

A la actividad asistió el Presidente del Consejo Nacional Penitenciario (CNP), Dr. Javier Llaque Moya, quién señaló que próximo a cumplir 100 días de gestión, se presentarán las 8 líneas de acción para el fortalecimiento del sistema penitenciario. Agregó, la importancia de diseñar indicadores postpenitenciarios para conocer con cifras el impacto del tratamiento del interno hacia la sociedad cuando este logra su libertad. “Es el momento de elaborar nuestros indicadores postpenitenciarios y la mejor seguridad siempre es el tratamiento”, afirmó.
Por su parte, la directora de Medio Libre, Rocío Valdez manifestó que a través de este espacio articulador de acciones y de experiencias se contribuye al acceso a mayores servicios que consoliden la reinserción social de la población que egresa con beneficios penitenciarios.

La actividad estuvo dirigida a profesionales de tratamiento, docentes, supervisores laborales de los establecimientos penales y responsables del programa de intervención y reinserción laboral de los establecimientos de Medio Libre de Lima Metropolitana.