Hermana Meche: Una labor por la resocialización que no conoce fronteras

Nota de prensa
30 años trabajando en ese proceso.
foto 1
foto 1
foto 1
foto 1

29 de enero de 2023 - 9:00 a. m.

NOTA DE PRENSA N° 068 -2023-INPE
El trabajo voluntario es una práctica social que nace del compromiso del individuo con el entorno en el que se desenvuelve, pero también como producto de un rol activo y crítico con la realidad que lo rodea, con el propósito de contribuir con el cambio.

Un claro ejemplo de lo mencionado, son las comunidades y grupos de voluntarios que realizan labor altruista como Mercedes López, una misionera de origen español cuyo compromiso social con la población penal traspasó las fronteras.

Hace 41 años la hermana Meche llegó al Perú para realizar una labor pastoral y de acompañamiento espiritual, sin embargo, en 1991 el destino la llevó hasta el Establecimiento Penitenciario de Lurigancho, y más tarde al penal del Callao, donde conoció a internos que más allá de sus delitos y sus acciones, buscaban enmendar los errores, ser perdonados por sus familias y recuperar su dignidad.

Al percibir el cambio en sus conductas y la voluntad por aprender, estudiar y trabajar, lo cual repercutía positivamente en la reducción de sus penas, decidió de la mano de la Asociación Pastoral la Esperanza – Virgen del Pilar, establecer su labor social en el Callao, hasta donde emprendería un conjunto de actividades de apoyo a los talleres de cerámica, lavandería y zapatería; así como a través de celebraciones religiosas, desde la capellanía del centro carcelario, para contribuir con la rehabilitación del interno y el aprovechamiento del tiempo productivo.

La misionera nos confiesa que jamás pensó que podría realizar una labor pastoral en penales, ya que no conoció ninguno en España, sino recién hace 5 cinco años atrás.

A través de la asociación, la hermana ha logrado gestionar donaciones para fomentar el trabajo y generación de sustento económico para la población penal, también 37 internos han recibido los principales sacramentos (bautizo, primera comunión y confirmación), con el apoyo y la buena disposición de las autoridades del INPE.

“Nosotros los acompañamos para que tengan ese encuentro con Dios, porque el único que puede cambiar sus corazones es el señor para que puedan ser hombres con valores, un trabajo arduo que mantenemos en común con el INPE”, comentó la hermana.

“Los invitamos a ser parte de esta campaña “Ayúdanos a recuperar personas” que busca contribuir a la readaptación de nuestros hermanos que quieren enmendar sus errores, rehabilitarse y recuperar a sus familias, ellos merecen una segunda oportunidad”, finalizó.