Servidores culminan capacitación en programas de intervención del tratamiento penitenciario

Nota de prensa
Curso estuvo a cargo del Instituto de Psicología Forense de España.
foto 1
foto 1

23 de diciembre de 2022 - 9:00 a. m.

NOTA DE PRENSA N° 857-2022-INPE
Profesionales de las áreas de Tratamiento y Medio Libre del Instituto Nacional Penitenciario-INPE, participaron del “Curso de capacitación y actualización en programas de intervención, valoración y gestión del riesgo de violencia para profesionales de la rehabilitación penitenciaria”, orientado en la actualización de los conocimientos y fortalecimiento de las capacidades de los profesionales, para la promoción del desistimiento delictivo, tanto en el ámbito intramuros y post penitenciario.
El curso teórico-práctico estuvo compuesto por cuatro módulos: Fundamentación, Técnicas de valoración del riesgo (RisCanvi, SARA V3, SVR-20 v2, entre otros), Gestión del riesgo (programas de intervención específicos o de necesidades criminógenas) y Gestión post penitenciaria.
Las actividades que se desarrollaron en 32 sesiones sincrónicas, del 19 de octubre al 16 de diciembre de 2022, haciendo un total de 64 horas académicas; además de las horas asincrónicas de reforzamiento, a través de material bibliográfico, prácticas y exámenes que los alumnos desarrollaron en nuestra plataforma educativa “Cenecp Virtual.”
Fueron 40 los profesionales del INPE de diversas regiones, quienes se beneficiaron con esta capacitación a cargo de destacados docentes de prestigio internacional, y que forman parte del Instituto de Psicología Forense de España; entre ellos, el Dr. Antonio Andrés Pueyo, catedrático e investigador reconocido internacionalmente por sus aportes relacionados con el tratamiento y el desarrollo de programas que promueven la reinserción social. La plana docente lo completaron el Dr. Santiago Redondo, Dr. Ismael Loinaz, Dra. Meritxell Pérez, Dra. Thuy Nguyen, Dr. Nicolás Barnes, entre otros destacados catedráticos de universidades españolas.
Este curso fue posible gracias al trabajo coordinado entre el Instituto Nacional Penitenciario (INPE), a través del Centro Nacional de Estudios Criminológicos y Penitenciarios (CENECP), y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, mediante el Programa Mejoramiento de los Servicios de Justicia en Materia Penal en el Perú (EJE PENAL), con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Durante la primera parte de la sesión de clausura, se desarrolló la conferencia magistral internacional “Ayer, hoy y mañana de la rehabilitación penitenciaria”, a cargo del Dr. Antonio Andrés Pueyo. También se aprovechó para destacar el desempeño de las servidoras Ana Clara Quipe Zelada (ORL) y Verónica Oviedo Rosas (Sede Central), quienes ocuparon el primer puesto.
Las palabras de clausura del curso estuvieron a cargo del Dr. Fernando Negrón Muñoz, en representación del presidente del Consejo Nacional Penitenciario (CNP), Javier Llaque Moya, quien destacó la importancia de que nuestra escuela realice este tipo de cursos internacionales, sobre todo con instituciones que hayan demostrado logros significativos en la intervención penitenciaria.
Además, resaltó la importancia de contar con el apoyo de otras entidades para sumar esfuerzos y desarrollar cursos similares, y así beneficiar a la mayor cantidad de servidores penitenciarios; quienes “plasmarán esos conocimientos adquiridos en el trabajo cotidiano, a efecto de llevar a cabo y hacer posible el objetivo de la resocialización de la población penitenciaria”, puntualizó.
Participaron de esta actividad virtual, el director del CENECP Mag. Marco Antonio Chuqui Cusimayta, la jefa de la Unidad de Capacitación y Formación, Lic. Indirha Bustíos Blanco, el coordinador ejecutivo del EJE PENAL, Fabrizio Terán Ludwick y el gerente de Gestión y Desarrollo del Instituto de Psicología Forense de España, además de los alumnos graduados del curso.