Servidores inician capacitación y actualización en tratamiento penitenciario
Nota de prensaCurso estará a cargo del Instituto de Psicología Forense de España.



19 de octubre de 2022 - 6:00 p. m.
NOTA DE PRENSA N°670 -2022-INPE
Profesionales del área de Tratamiento y Medio Libre del Instituto Nacional Penitenciario-INPE participan del “Curso de capacitación y actualización en programas de intervención, valoración y gestión del riesgo de violencia para profesionales de la rehabilitación penitenciaria”.
Profesionales del área de Tratamiento y Medio Libre del Instituto Nacional Penitenciario-INPE participan del “Curso de capacitación y actualización en programas de intervención, valoración y gestión del riesgo de violencia para profesionales de la rehabilitación penitenciaria”.
La capacitación busca actualizar los conocimientos y fortalecer las capacidades de los profesionales para la promoción del desistimiento delictivo, tanto en el ámbito intramuros y pos penitenciario que contribuyan a la rehabilitación de quienes dejan los establecimientos penitenciarios o sentenciados por otras medidas penales no privativas de la libertad.
El curso teórico-práctico está compuesto por cuatro módulos: Fundamentación, Técnicas de valoración del riesgo, Gestión del riesgo (programas de intervención específicos o de necesidades criminógenas) y Gestión post penitenciaria; los que se desarrollarán en 32 sesiones sincrónicas, del 19 de octubre al 16 de diciembre de 2022, haciendo un total de 64 horas académicas, además de las horas asincrónicas de reforzamiento académico (a través de material bibliográfico), prácticas y exámenes que los alumnos desarrollarán a través de la plataforma educativa “Cenecp Virtual”.
La presente capacitación beneficiará a un total de 40 profesionales del INPE a nivel nacional, y estará a cargo de destacados profesionales de prestigio internacional, que forman parte del Instituto de Psicología Forense de España, entre ellos, el Dr. Antonio Andrés Pueyo, catedrático e investigador reconocido internacionalmente por sus aportes relacionados con el tratamiento y rehabilitación de las personas privadas de libertad. Además, lo acompañarán el Dr. Santiago Redondo, Dr. Ismael Loinaz, Dra. Meritxell Pérez, Dra. Thuy Nguyen, Dr. Nicolás Barnes, entre otros destacados catedráticos.
Este curso ha sido posible, gracias al trabajo coordinado entre el Instituto Nacional Penitenciario (INPE), a través del Centro Nacional de Estudios Criminológicos y Penitenciarios (CENECP), y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, a través del Programa Mejoramiento de los Servicios de Justicia en Materia Penal en el Perú (EJE PENAL); y el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
La sesión inaugural del evento fue encabezada por el presidente del Consejo Nacional Penitenciario (CNP), Omar Méndez Irigoyen, quien destacó la promoción de estas capacitaciones “porque resultan un insumo muy importante que permitirá actualizar y, sobre todo, fortalecer las capacidades del profesional de tratamiento y medio libre, y así pueda seguir desplegando una buena labor. Recordó, que varios servicios creados por el INPE durante la emergencia sanitaria gracias a los avances tecnológicos, y que se mantienen aún vigentes, han ayudado a seguir reforzando en nosotros una mejor visión penitenciaria, y es ese camino, de aprovechar las tecnologías para seguir capacitando a nuestro activo más importante que son los servidores, el que debemos seguir, remarcó.
Lo acompañaron el director del CENECP, Mag. Marco Chuqui Cusimayta, el coordinador ejecutivo del EJE PENAL, Fabrizio Terán Ludwick y el Dr. Antonio Andrés Pueyo, en representación del Instituto de Psicología Forense de España.