Presentan geovisor de cartografía de peligro aplicado en los penales del país - 2022

Nota de prensa
Sobre fenómenos naturales.

18 de agosto de 2022 - 3:00 p. m.

NOTA DE PRENSA N° 484 -2022-INPE
El Instituto Nacional Penitenciario (INPE),presentó el GEOVISOR DE CARTOGRAFÍA DE PELIGRO APLICADO EN LOS PENALES DEL PAÍS – 2022, una plataforma geoespacial en la web de libre acceso, diseñada para consultar, compartir, analizar y monitorear la información relacionada a peligros originados por fenómenos naturales.
El objetivo principal del GEOVISOR, elaborado por la Unidad de OPP/Estadística, es brindar información geoespacial de cartografía de peligro en relación a los establecimientos penitenciarios del Perú.
La plataforma que tiene como fuente de data al Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED), cuenta con nueve capas aplicadas a los penales a nivel nacional: Inundación, movimientos en masa, sismo y tsunami, neotectónica, vulcanismo, bajas temperaturas, lluvias intensas, inducidos por acción humana y otros peligros geológicos.
Entre los resultados alcanzados, se encuentra la capa de BAJAS TEMPERATURAS, donde se logra identificar a los penales más vulnerables relacionado a este fenómeno climatológico, como es Cerro de Pasco, Lampa, Juliaca, Sicuani y Cochamarca, que presentan la frecuencia más alta.
En la capa de TSUNAMI, los penales expuestos a este fenómeno están Callao, CEREC – Base Naval y Huacho.
En la capa de LLUVIAS INTENSAS, se logró identificar a los penales de Puerto Maldonado, Iquitos, Yurimaguas, Río Negro y Pucallpa, como vulnerables a la precipitación acumulada.
Asimismo, en la capa de MOVIMIENTOS DE MASA (Suelos vulnerables) se identificó a los penales de Huaral, Cusco Varones y Cusco Mujeres, con nivel de exposición de peligro.
Acceder al Geovisor: https://arcg.is/iu5m0