En simposio internacional analizan uso de la fuerza en el contexto penitenciario y servicios de atención en la salud
Nota de prensaParticiparon profesionales y especialistas de Perú y Colombia.


22 de julio de 2022 - 6:00 p. m.
NOTA DE PRENSA N° 427-2022-INPE
Por segundo día, profesionales y especialistas de Perú y Colombia participaron en el XII Simposio Internacional Penitenciario y Derechos Humanos, analizando el uso de la fuerza en el contexto penitenciario y servicios de atención en la salud.
El primer participante fue el Teniente Jair González, oficial CCV de la Escuela Penitenciaria Nacional de Colombia, con el tema “Personas de especial sujeción frente a facultades de uso de la fuerza en el entorno penitenciario”.
Dijo, que actualmente el adecuado uso de la fuerza es transversal en los centros penitenciarios de su país. Explicó, que existe la resolución N° 000192 del 25 de enero del 2018, que regula el uso de la fuerza y se adopta al modelo para el sistema penitenciario y carcelario colombiano.
Marco Chuqui Cusimayta, director del Centro Nacional de Estudios Criminológicos y Penitenciarios del INPE, tuvo como exposición “Los derechos humanos y uso de la fuerza en el régimen penitenciario peruano”.
Señaló, que actualmente el INPE está trabajando con el apoyo de la Cruz Roja Internacional (CICR), en una norma que permita diferenciar en que momento se pueda dar uso de la fuerza.
Manifestó, que pese a las condiciones desfavorables en los que se desempeñan los servidores penitenciarios, la misión confiada al INPE, exige de sus miembros un compartimiento moral, ético y social enmarcado dentro de los rigurosos patrones de conducta.
Sobre el tema de salud, hizo uso de la palabra Martha Gómez Machecha, subdirectora de atención en salud del INPEC, quien informó que durante los 3 años de emergencia sanitaria en Colombia fallecieron 150 reclusos por la COVID, de los cuales 126 corresponden a la primera ola en el 2020.
Por su parte, Ronald Corilloclla, jefe del área de Salud del INPE, dio a conocer que durante la emergencia sanitaria se produjeron 489 fallecidos (484 varones y 5 mujeres). Indico, que actualmente el total general de la población penal vacunada es de 89,052.
Manifestó, que uno de los grandes retos del INPE fue la implementación del programa de Telemedicina en los penales, y de los cuales 48 ya cuentan con este servicio y a la fecha han sido atendidos 3,655 internos e internas.
Por segundo día, profesionales y especialistas de Perú y Colombia participaron en el XII Simposio Internacional Penitenciario y Derechos Humanos, analizando el uso de la fuerza en el contexto penitenciario y servicios de atención en la salud.
El primer participante fue el Teniente Jair González, oficial CCV de la Escuela Penitenciaria Nacional de Colombia, con el tema “Personas de especial sujeción frente a facultades de uso de la fuerza en el entorno penitenciario”.
Dijo, que actualmente el adecuado uso de la fuerza es transversal en los centros penitenciarios de su país. Explicó, que existe la resolución N° 000192 del 25 de enero del 2018, que regula el uso de la fuerza y se adopta al modelo para el sistema penitenciario y carcelario colombiano.
Marco Chuqui Cusimayta, director del Centro Nacional de Estudios Criminológicos y Penitenciarios del INPE, tuvo como exposición “Los derechos humanos y uso de la fuerza en el régimen penitenciario peruano”.
Señaló, que actualmente el INPE está trabajando con el apoyo de la Cruz Roja Internacional (CICR), en una norma que permita diferenciar en que momento se pueda dar uso de la fuerza.
Manifestó, que pese a las condiciones desfavorables en los que se desempeñan los servidores penitenciarios, la misión confiada al INPE, exige de sus miembros un compartimiento moral, ético y social enmarcado dentro de los rigurosos patrones de conducta.
Sobre el tema de salud, hizo uso de la palabra Martha Gómez Machecha, subdirectora de atención en salud del INPEC, quien informó que durante los 3 años de emergencia sanitaria en Colombia fallecieron 150 reclusos por la COVID, de los cuales 126 corresponden a la primera ola en el 2020.
Por su parte, Ronald Corilloclla, jefe del área de Salud del INPE, dio a conocer que durante la emergencia sanitaria se produjeron 489 fallecidos (484 varones y 5 mujeres). Indico, que actualmente el total general de la población penal vacunada es de 89,052.
Manifestó, que uno de los grandes retos del INPE fue la implementación del programa de Telemedicina en los penales, y de los cuales 48 ya cuentan con este servicio y a la fecha han sido atendidos 3,655 internos e internas.