Delegación del INPE intercambia experiencias y buenas prácticas con el sistema penitenciario dominicano
Nota de prensaEs liderada por el vicepresidente, Luis de la Cruz.





6 de junio de 2022 - 9:00 a. m.
NOTA DE PRENSA N° 288 -2022-INPE
Del 6 al 12 de junio, en Santo Domingo, capital de la República Dominicana, se desarrollará un intercambio de experiencias y buenas prácticas del Sistema Penitenciario Peruano y de ese país, con la participación de una misión de funcionarios del Instituto Nacional Penitenciario (INPE).
La delegación peruana está encabezada por el Dr. Luis de La Cruz Godoy, Vicepresidente del Consejo Nacional Penitenciario (CNP) y Sonia More Mamani, Directora de Tratamiento Penitenciario.
El objetivo de esta visita técnica es fortalecer las capacidades institucionales en materia penitenciaria entre ambos países, a través del intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas, para establecer procesos de reformas penitenciarios sostenibles que contribuyan a la reducción del hacinamiento en el sistema penitenciario, mejorar el sistema de seguridad e inteligencia.
Al dar la bienvenida, el Dr. Roberto Santana, Asesor Honorífico en Política de Seguridad Ciudadana y Sistema Penitenciario de la Presidencia de la República Dominicana, manifestó que esta jornada busca acercar la experiencia de ambos países para el mejoramiento del sistema de justicia y penitenciario.
Vía zoom, el presidente del CNP, Omar Méndez Irigoyen, considero de importante y una buena oportunidad para el sistema penitenciario peruano la participación de un equipo del INPE en esta reunión, teniendo conocimiento de los avances alcanzados en ese país. “Es un momento oportuno generar cambios en nuestro sistema, necesitamos migrar a un nuevo horizonte y a un nuevo modelo”, agregó.
Señaló, que esta jornada le hará bien al Perú, con normas en materia de tratamiento y una visión de seguridad e inteligencia penitenciaria. Dijo, que la delegación peruana participante conoce la realidad penitenciaria y sabrá ubicar y entender cuáles son los puntos cruciales para realizar cambios duraderos.
El funcionario, explicó que para hacer frente a la epidemia, el sistema penitenciario peruano aplicó una serie de normas ad hoc especiales, como políticas de deshacinamiento responsable, un sistema de videollamadas, espacios de conectividad, cambio de régimen de visitas en los establecimientos penitenciarios del Perú, entre otros, pero teniendo como fin el tratamiento penitenciario y el proceso de resocialización de las personas privadas de libertad.
El presidente del CNP, informó que actualmente en los centros penitenciarios del país, no existen casos de Covid o fallecimientos y que el proceso de vacunación ha llegado al 90% de la población penal, contando con el apoyo coordinado de las instituciones de salud.