Servidores y población penitenciaria participan en simulacro nacional multipeligro
Nota de prensaPara mejorar la capacidad de respuesta ante posibles desastres.




31 de mayo de 2022 - 3:00 p. m.
NOTA DE PRENSA N° 265 -2022-INPE
Demostrando orden y deber cívico, servidores del Instituto Nacional Penitenciario en todo el país; así como la población penal albergada en los establecimientos penitenciarios participaron en el Simulacro Nacional Multipeligro, con el fin de mejorar la capacidad de respuesta frente a posibles emergencias y desastres.
Demostrando orden y deber cívico, servidores del Instituto Nacional Penitenciario en todo el país; así como la población penal albergada en los establecimientos penitenciarios participaron en el Simulacro Nacional Multipeligro, con el fin de mejorar la capacidad de respuesta frente a posibles emergencias y desastres.
En la sede central, luego de la activación de las sirenas, el nuevo sistema de mensajería de alerta temprana en todos los celulares y la disposición de los brigadistas del INPE, los trabajadores se desplazaron hasta la plaza de Armas, designada como punto de concentración de las instituciones públicas y privadas ubicadas en el Cercado de Lima.
Igual situación, se registró en la sede regional y establecimientos penitenciarios de Huánuco, Pasco, Cochamarca y Pucallpa de la Oficina Regional Oriente Pucallpa. Los internos participaron con la evacuación de heridos y conducidos en camillas del tópico y su posterior traslado en las ambulancias.
En Chanchamayo, con la presencia del director del penal, Alcides Chanca Espinoza, jefe de seguridad, servicio de seguridad del grupo 01, personal administrativo y población penal de los 3 pabellones se desarrolló la jornada que tuvo una magnitud de 8.8 grados en la escala de Richter que dejo 2 muertos y 7 heridos.
En los penales del Callao, Moyobamba, Cusco, Sicuani, Chiclayo, Trujillo, Arequipa, entre otros, internos e internas, personal que labora en las áreas de seguridad, educación y administración se desplazaron en forma ordenada hasta ubicarse en las zonas identificadas como seguras, mientras que los heridos fueron socorridos por los brigadistas, quienes los trasladaron al tópico de cada centro penitenciario para ser atendidos.
A las acciones de prevención, también participó el Centro Nacional de Estudios Criminológicos y Penitenciarios del Instituto Nacional Penitenciario – CENECP. El personal de seguridad, administrativos y de mantenimiento asumieron los roles asignados para organizar a los servidores, identificar las zonas de evacuación y las zonas seguras.
Los ejercicios de preparación fueron supervisados por el director del Cenecp, Mag. Marco Chuqui Cusimayta.