En el penal Lurigancho culmina el taller de creación literaria y poesía
Nota de prensaInternos presentaron sus escritos.





13 de mayo de 2022 - 9:00 a. m.
NOTA DE PRENSA N° 201-2022-INPE
El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) en coordinación con la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), realizó una ceremonia de clausura del taller de creación literaria y poesía, donde participaron 18 internos que presentaron escritos que produjeron durante el desarrollo y como resultado de la capacitación.
El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) en coordinación con la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), realizó una ceremonia de clausura del taller de creación literaria y poesía, donde participaron 18 internos que presentaron escritos que produjeron durante el desarrollo y como resultado de la capacitación.
La reunión tuvo lugar en el auditorio y los privados de libertad leyeron sus escritos inspirados en sus vivencias en el centro penitenciario, la pandemia de COVID 19, la familia que dejaron, entre otros temas.
Como parte de motivarlos y reconocer su empeño y compromiso con el taller, la municipalidad les obsequió libros del programa “Lima Lee”, para incentivarlos a seguir leyendo y escribiendo, como parte de su tratamiento penitenciario.
El taller fue dictado por el escritor y crítico literario de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Francois Villanueva, quien desarrolló las clases de forma presencial, cumpliendo con los protocolos de bioseguridad.
Participaron de la actividad, funcionarios de la municipalidad, el director del penal Lurigancho, Willy Ruiz Peña, la directora del centro de educación básica alternativa, Mónica Tadeo Soto y el coordinador de Arte y Cultura, Aníbal Martel Andrade.
La actividad está enmarcada en el programa "Arte sin barreras”, en alianza interinstitucional con la Municipalidad Metropolitana de Lima y el INPE, que es una iniciativa cultural dedicada a la promoción de actividades e intervenciones artísticas en centros penitenciarios, con la finalidad de fomentar el ejercicio de los derechos culturales, generar vínculos de solidaridad y confianza, así como aportar al desarrollo integral de las personas en situación de vulnerabilidad.