INPE inaugura congreso iberoamericano de psicología 2022

Nota de prensa
Con ponentes nacionales e internacionales.

27 de abril de 2022 - 12:00 p. m.

NOTA DE PRENSA N°155 -2022-INPE
El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) a través del Centro Nacional de Estudios Criminológicos y Penitenciarios (Cenecp) inauguró el Congreso Iberoamericano de Psicología 2022 denominado “Aportes de la psicología penitenciaria a la seguridad ciudadana” que se realizará hasta el 29 de abril, en el marco del Día del Psicólogo Peruano.
El director del Cenecp, Marco Chuqui Cusimayta, recordó que en dicha fecha, en el año 1980, se creó el Colegio de Psicólogos del Perú, y desde allí los profesionales del INPE se reúnen académicamente para actualizar sus conocimientos y socializar información, que pueda ayudar a una intervención más adecuada.
Asimismo, resaltó la importancia de la psicología penitenciaria, en la prevención de la conducta delictiva y así contribuir a la seguridad penitenciaria del país. Finalizó agradeciendo la disposición de los ponentes internacionales de reconocida trayectoria quienes serán de gran ayuda en el desarrollo del evento.
Dicho evento académico tiene por objetivo aproximar a nuevos modelos de gestión de la conducta antisocial en el ámbito nacional e internacional en los ejes de valoración de riesgo de la conducta delictiva, gestión de riesgo de la conducta delictiva y su reincidencia, herramientas de gestión en la intervención psicológica, buenas prácticas de la intervención psicológica penitenciaria en la prevención, investigaciones y artículos científicos relacionados a la intervención psicológica y su contribución a la seguridad ciudadana.
Entre los ponentes internacionales participan Karin Arbach (Argentina), Xavier García Lomas (Ecuador), José Luis Alva Robles (España), Edwin Conde Bula (Colombia), Víctor Miguel Da Silva (Portugal), Ana María Righetti Maureria (Chile), Ismaril Loinaz (España), Hugo Morales Córdova (Perú-Portugal), Elisabeth Moles Lopez (España), Fanny Añaños – Bedriñana (Perú-España), Javier Morales (Puerto Rico), Facundo Poggi (Argentina), Carolina Báez Hernández (España), Karina Alferez Robayo (Colombia) y Hernando Ramírez López (Colombia),
Como ponentes nacionales tenemos a Silvia Esteban Febres y Marco Luján Del Carpio, Jari Conde Mendoza, Marlon Florentini Castañeda, Verónica Oviedo Rosas, Humberto Meza Chacón, Julissa Urbizagástegui, Graciela Cano Acevedo, Efraín Flores Bonifacio, Lupe Chaguara Vigo, Tesanya Velásquez, Natalie Meza, Sabino Gutarra Rosas y Alex Paitán.
Los profesionales penitenciarios, Alejandro Zeñas, Nelson Espinoza Yong y Noel Valverde Soto, compartirán sus experiencias en el tratamiento penitenciario en el INPE.
La actividad se realiza vía aplicativo virtual en los horarios de 8 a. m. a 6 p.m. y se han registrado 528 participantes nacionales e internacionales.