INPE: clausura virtual de talleres de formación musical INPE – Orquestando

Nota de prensa
Que se ejecutan en 18 centros penitenciarios.

30 de diciembre de 2021 - 1:32 p. m.

NOTA DE PRENSA N°1262 -2021-INPE
El Instituto Nacional Penitenciario (INPE), realizó la ceremonia virtual de clausura de las clases de la red de talleres de formación musical en 18 penales a nivel nacional, que capacitó a más de 1200 internos e internas, como parte de las actividades artísticas culturales como herramienta de resocialización e inclusión social que se desarrollaron el 2021.

La presidenta del Consejo Nacional Penitenciario (CNP), del INPE, Susana Silva Hasembank, saludó a todos los trabajadores penitenciarios por su apoyo en esta apuesta musical y artística debido a que desarrollan nuevas habilidades en la población penitenciaria. Así también, felicitó a los internos e internas que han participado de los talleres y que han tenido la motivación de ser parte de este proyecto musical que el INPE promueve.

El director musical del Programa Orquestando, del Ministerio de Educación, maestro Wilfredo Tarazona Padilla, señaló que la música es la única disciplina en la formación integral de las personas que permite el desarrollo de la memoria de la inteligencia de la comunicación, de la expresión de sus sentimientos, de sus emociones, con una práctica colectiva como es la banda o el coro, desarrollando actitudes en una convivencia pacífica y de respeto por el tiempo de los demás, entre otros.

Al mismo tiempo, en los talleres de música se desarrolla la sensibilidad porque busca un resultado artístico, armónico, q exige una belleza, una precisión matemática, afinación, una dedicación altísima de los maestros y de sus integrantes.

En la ceremonia se visualizaron las presentaciones más resaltantes que se realizaron durante el año como la participación del coro del penal Mujeres Chorrillos en el aniversario de Lima, la interpretación del himno del bicentenario, por Navidad el estreno del villancico “Cholito Jesús” y las mejores canciones del concierto virtual “El Poder del Arte: Arte para humanizar, humanizar para resocializar”.

Los internos estudiantes de música del penal Huaral presentaron en vivo una canción inédita; los de Pucallpa interpretaron una cumbia, los de Chimbote una marinera y los de Chachapoyas una saya.

Para el desarrollo de los talleres, el INPE ha contratado 18 formadores musicales que educan a los internos e internas en coros polifónicos, bandas sinfónicas, orquestas sinfónicas, ensambles de percusión e instrumental en los penales del Callao, Lurigancho, Castro Castro, Mujeres Chorrillos, Anexo Mujeres Chorrillos y Huaral.

Además, de Huacho, Chimbote, Huancayo, Jauja, Huánuco, Pucallpa, Piura, Chachapoyas, Cusco Varones, Cusco Mujeres, Arequipa y Puno.

Participaron el vicepresidente del CNP, Omar Méndez Irigoyen, la directora de Tratamiento, Sonia More Mamani, la subdirectora de Educación Penitenciaria, Isabel Cajan Chávez, las directoras regionales de las oficinas Sur Arequipa, Marina Ancalle y de Oriente Pucallpa, Gloria Estrada y los 18 educadores musicales.