Internas del penal Mujeres Tacna presentaron obra teatral
Nota de prensaEn el marco del taller “Teatro entre rejas” del Programa Atravesando Muros, del Ministerio de Cultura.




25 de diciembre de 2021 - 6:00 p. m.
NOTA DE PRENSA Nº 1249 -2021-INPE
En el Establecimiento Penitenciario Mujeres Tacna se presentó, el viernes 17 de diciembre, la obra de teatro “Jordana: mi testimonio”, en el marco del taller “Teatro entre rejas” del Programa Atravesando Muros, del Ministerio de Cultura, que tiene como fin incluir el arte en el proceso de resocialización de las privadas de la libertad.
En el Establecimiento Penitenciario Mujeres Tacna se presentó, el viernes 17 de diciembre, la obra de teatro “Jordana: mi testimonio”, en el marco del taller “Teatro entre rejas” del Programa Atravesando Muros, del Ministerio de Cultura, que tiene como fin incluir el arte en el proceso de resocialización de las privadas de la libertad.
Fueron 16 internas, quienes participaron de la puesta en escena a través de diversas dinámicas teatrales, como desenvolvimiento escénico, representación de emociones y análisis de las mismas, asimismo, aplicación de las velocidades, los niveles y el trabajo en equipo. También se dio una base teórica y un análisis del trabajo teatral en escenario.
Para la creación de la obra se recogieron testimonios de vida de cada una, se discutió su importancia y la forma de representarlos en una puesta en escena. Así se fueron creando situaciones y lugares comunes para ellas, que pudieran transmitir emociones y experiencias vividas con drama, humor y dolor. El taller tuvo doce sesiones y estuvo a cargo de la actriz y directora de teatro Alizia Cuadros Málaga.
La historia que se presentó en escena, ante 80 albergadas, es solo una de muchas, pero que muestra al final un rayo de esperanza, porque es lo que ellas desean, reconciliarse un día con la vida y su familia, retomando un nuevo camino de retos y emprendimientos en una segunda oportunidad.
Por su parte, Marina Ancalle Ticona, directora regional sur Arequipa del INPE indicó que el arte es una poderosa herramienta en el proceso del tratamiento penitenciario, lo cual permite promover actitudes y comportamientos positivos, propiciando con ello, la utilidad del tiempo libre, fortaleciendo la autoestima, y generando vínculos de confianza y solidaridad en la población penitenciaria.