INPE: internos protagonizan obra escénica audiovisual
Nota de prensaCómo resultado de “Soy Libertad. Proyecto de Artes Escénicas en Penales (PUCP – INPE)”.





16 de diciembre de 2021 - 6:30 p. m.
NOTA DE PRENSA Nº 1208-2021-INPE
Internos de los penales Miguel Castro Castro y Callao protagonizaron la obra escénica audiovisual, “CREANDO UN NUEVO SER, con ritmo y corazón”, realizada entre el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y la especialidad de Creación y Producción Escénica de la Facultad de Artes Escénicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).
El vicepresidente del Consejo Nacional Penitenciario (CNP) del INPE, Omar Méndez Irigoyen, resaltó que el INPE cuenta con una directiva para el fomento del arte y cultura, y además, con convenios importantes para seguir realizando este tipo de proyectos en diferentes líneas que son importantes para el tratamiento penitenciario.
Destacó además, que el arte contribuye mucho a romper el estigma y reflexionar y pensar sobre nuevas oportunidades. Celebró, la participación de los internos en este importante proceso y los alentó a que continúen y que se sientan orgullosos de ellos mismos.
El Decano de la Facultad de Artes Escénicas, Luis Peirano Falconí, expresó su complacencia y alegría al ver el esfuerzo y los resultados alcanzados, debido a que es un producto del proyecto que esta expresado en la capacidad de los internos que han participado.
En la obra, los internos cuentan sus testimonios, como encontraron la música y el baile, los efectos que les produce, como llenan sus vidas, demostrando sus mejores pasos y letras e inspiradas en sus seres queridos.
En representación de los internos, Julián Núñez (Miguel Castro Castro) y Pedro Ángulo (Callao), comentaron sobre su experiencia en este proyecto y agradecieron la oportunidad de poder acceder a este tipo de educación.
La obra es el resultado del proyecto “Soy Libertad. Proyecto de Artes Escénicas en Penales (PUCP – INPE)”, que se dictó en simultáneo entre internos de 18 y 28 años de los penales del Callao y Miguel Castro Castro, a través "INPE CONECTA: Talleres virtuales multidisciplinarios".
El equipo estuvo conformado por su directora general, Lorena Pastor y la directora artística, Silvia Tomotaki.
Desde el 2014, el INPE y la PUCP trabajan este tipo de iniciativas a favor de las personas privadas de libertad, como parte del tratamiento penitenciario. Anteriormente, han tenido participación en los penales de Ancón II y Virgen de Fátima.
Internos de los penales Miguel Castro Castro y Callao protagonizaron la obra escénica audiovisual, “CREANDO UN NUEVO SER, con ritmo y corazón”, realizada entre el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y la especialidad de Creación y Producción Escénica de la Facultad de Artes Escénicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).
El vicepresidente del Consejo Nacional Penitenciario (CNP) del INPE, Omar Méndez Irigoyen, resaltó que el INPE cuenta con una directiva para el fomento del arte y cultura, y además, con convenios importantes para seguir realizando este tipo de proyectos en diferentes líneas que son importantes para el tratamiento penitenciario.
Destacó además, que el arte contribuye mucho a romper el estigma y reflexionar y pensar sobre nuevas oportunidades. Celebró, la participación de los internos en este importante proceso y los alentó a que continúen y que se sientan orgullosos de ellos mismos.
El Decano de la Facultad de Artes Escénicas, Luis Peirano Falconí, expresó su complacencia y alegría al ver el esfuerzo y los resultados alcanzados, debido a que es un producto del proyecto que esta expresado en la capacidad de los internos que han participado.
En la obra, los internos cuentan sus testimonios, como encontraron la música y el baile, los efectos que les produce, como llenan sus vidas, demostrando sus mejores pasos y letras e inspiradas en sus seres queridos.
En representación de los internos, Julián Núñez (Miguel Castro Castro) y Pedro Ángulo (Callao), comentaron sobre su experiencia en este proyecto y agradecieron la oportunidad de poder acceder a este tipo de educación.
La obra es el resultado del proyecto “Soy Libertad. Proyecto de Artes Escénicas en Penales (PUCP – INPE)”, que se dictó en simultáneo entre internos de 18 y 28 años de los penales del Callao y Miguel Castro Castro, a través "INPE CONECTA: Talleres virtuales multidisciplinarios".
El equipo estuvo conformado por su directora general, Lorena Pastor y la directora artística, Silvia Tomotaki.
Desde el 2014, el INPE y la PUCP trabajan este tipo de iniciativas a favor de las personas privadas de libertad, como parte del tratamiento penitenciario. Anteriormente, han tenido participación en los penales de Ancón II y Virgen de Fátima.