Agentes penitenciarios del EP Huaral participan en taller “Intervención en crisis en contexto de pandemia”
Nota de prensaLes permitirá intervenir de manera asertiva en la población penal.




4 de noviembre de 2021 - 9:00 a. m.
NOTA DE PRENSA N° 1049 -2021-INPE
Un promedio de 50 agentes de seguridad del Grupo II del Establecimiento Penitenciario de Huaral participaron en el taller itinerante “Intervención en crisis con población penitenciaria recluida en contexto de pandemia”, con el objetivo de proporcionar estrategias necesarias que les permita intervenir de manera asertiva en la población penal que pueda presentar un evento de crisis emocional a causa de la angustia, estrés, desesperación, entre otros y se convierta en un riesgo para la seguridad del recinto carcelario.
Un promedio de 50 agentes de seguridad del Grupo II del Establecimiento Penitenciario de Huaral participaron en el taller itinerante “Intervención en crisis con población penitenciaria recluida en contexto de pandemia”, con el objetivo de proporcionar estrategias necesarias que les permita intervenir de manera asertiva en la población penal que pueda presentar un evento de crisis emocional a causa de la angustia, estrés, desesperación, entre otros y se convierta en un riesgo para la seguridad del recinto carcelario.
El especialista Humberto Meza Chacón, fue el responsable de dirigir las dinámicas del taller, en donde se puso en práctica eventos disparadores de una situación emocional, modelos de intervención en crisis, primeros auxilios emocionales, interrupción del pensamiento, activación física, autocontrol, bloqueo de pensamiento, la escucha activa, entre otros. También se les entregó material informativo y sus respectivas constancias de participación.
Un adecuado ambiente laboral donde no solo exista respeto y empatía de parte de las autoridades del penal hacia los agentes penitenciarios, sino también se cuenten con espacios físicos adecuados (ordenados, limpios, ornamentados, etc.) también juegan un papel importante para generar motivación, sentido de pertenencia, comodidad y visión institucional compartida en el personal.
El director del penal, Edwin Salazar Álvarez, dijo que eso lo tenemos bien en claro, por ello estamos haciendo ese esfuerzo, en colaboración con los mismos internos. “Sin perder el principio de autoridad, ni la seguridad, hemos hecho posible que este sea un espacio agradable, dentro de lo que cabe el término y que permita una convivencia tranquila”, apuntó.
Por su parte, el director del CENECP, Mag. Marco Chuqui Cusimayta, destacó el hecho de que el establecimiento penal de Huaral sea el primero, fuera de Lima, en recibir esta capacitación. Previamente ya se había desarrollado en Ancón II, Lurigancho, Mujeres Chorrillos y Miguel Castro Castro.
Manifestó, que la apertura que están teniendo los directores de los penales, hace posible que nosotros llevemos de manera presencial estas capacitaciones al personal responsable de la seguridad, que se orienta a seguir actualizando y fortaleciendo sus capacidades para el cumplimiento de sus funciones.
Cualquier consulta referidas a las capacitaciones (presenciales y virtuales) que desarrolla el CENECP, puede escribirnos a capacitaciones.cenecp@inpe.gob.pe