Internos del penal Miguel Castro Castro celebran Día de la Canción Criolla
Nota de prensaCon la interpretación de temas musicales, poesías, cantos corales, tradiciones, se celebró a lo grande este día especial.




31 de octubre de 2021 - 8:00 a. m.
NOTA DE PRENSA N°1037-2021-INPE
La rotonda principal del Establecimiento Penitenciario Miguel Castro Castro fue escenario esta mañana de una singular actividad por el Día de la Canción Criolla, que se celebra este domingo 31 de octubre, respetando las normas de seguridad y los protocolos sanitarios.
La rotonda principal del Establecimiento Penitenciario Miguel Castro Castro fue escenario esta mañana de una singular actividad por el Día de la Canción Criolla, que se celebra este domingo 31 de octubre, respetando las normas de seguridad y los protocolos sanitarios.
Con la interpretación de temas musicales, poesías, cantos corales, tradiciones, se celebró a lo grande este día especial, teniendo como acompañamiento el cajón peruano, las guitarras y el marco musical a cargo de la orquesta “Son de Castro”, como un reconocimiento a la difusión de nuestro arte popular.
El encargado de dar la bienvenida fue el director del recinto carcelario, Jorge Palomino Chávez, quien felicitó el despliegue y trabajo del personal de las áreas de Seguridad, Educación y Salud, así como de la población penal por su colaboración, demostrando sus cualidades artísticas y las fortalezas como seres humanos.
La actividad se inició con el canto coral “Sueños”, del cantautor y músico argentino Diego Torres, que significa un esfuerzo común desde hace mucho tiempo de parte de las autoridades e internos, y expresa un mensaje de esperanza y un estímulo para superar la salud mental debido a la pandemia.
Luego, el ballet de danza “Todas las Sangres” se presentó con el baile “Saca las manos, saca los pies”, el taller de arte “Deja Vu” puso en escena “Tradiciones”, el interno Pablo Zazueta Contreras interpretó la canción la “Flor de la Canela” y poesías como “Los que van quedando”, “Mis noches”, “Patria nuestra”, que estuvieron a cargo de los internos Juan Carlos Álvarez, Abraham Álvaro Hilario y Jerson Rengifo Guerra.
Esta celebración culminó con un recorrido gastronómico y la presentación de platos típicos y criollos, elaborados por los internos, como anticuchos, carapulcra, cau cau, patita de maní, humitas, y de postres, picarones, mazamorra morada, mazamorra de calabaza, entre otros.