INPE y Biblioteca Nacional del Perú fortalecen bibliotecas penitenciarias

Nota de prensa
Con el propósito de brindar un servicio de calidad a las personas privadas de su libertad y fomentar la lectura para contribuir en su desarrollo integral y en el proceso de resocialización.

27 de octubre de 2021 - 3:00 p. m.

NOTA DE PRENSA N°1023-2021-INPE

El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), inauguraron el seminario “Fortalecimiento de las bibliotecas penitenciarias”, con el propósito de brindar un servicio de calidad a las personas privadas de su libertad y fomentar la lectura para contribuir en su desarrollo integral y en el proceso de resocialización.
La actividad interinstitucional que se desarrollará hasta el 29 de octubre de manera virtual, busca fortalecer las capacidades de los responsables de las 108 bibliotecas penitenciarias que existen a nivel nacional, a partir de las experiencias de otros países de la región.
La primera participación estuvo a cargo de la interna Fiorella Yacsahuanca del penal de Sullana, quien habló de la sala de lectura “Unicornio Azul” iniciativa que nació en el año 2020, luego de escuchar la canción del intérprete cubano Silvio Rodríguez. “Esta decisión la iniciamos 12 internas, que a pesar de estar privadas de la libertad, nuestros pensamientos son libres, y que el libro se convierte en un refugio, que nos ayuda en la creatividad”, agregó.
Luis Fernando Meza, Jefe institucional (e) de la Biblioteca Nacional del Perú, explicó que en los 69 penales que existen en el país, hay 60 bibliotecarios que tienen un rol importante en el proceso de resocialización y que mediante este evento fortalecerán sus capacidades para brindar un buen servicio a las personas que han perdido sus libertades.
Señaló, que la experiencia de las bibliotecas penitenciarias es importante, porque cuando uno lee se ubica en otros espacios, se libera y es un aliciente para salir adelante.
Por su parte, Aníbal Martel Andrade, coordinador de Arte y Cultura del INPE, reconoció que las bibliotecas penitenciarias a nivel nacional cumplen en el apoyo del fomento de la lectura, la estimulación del desarrollo, cultural y social de los privados de libertad.
Informó que actualmente a nivel nacional se cuenta con 108 bibliotecas penitenciarias de las cuales 60 son bibliotecas únicas en los establecimientos penitenciarios y 48 bibliotecas anexas, ubicadas en el interior de los pabellones.
Este seminario tiene destacados invitados como: Miguel Ángel Rivera Donoso, coordinador del Plan de Bibliotecas en Recintos Penitenciarios de Chile; el bibliotecólogo mexicano Humberto Martínez Camacho, autor de la tesis "La función de la biblioteca penitenciaria en la reinserción social de los internos del Complejo Penitenciario Puente Grande, Jalisco, México"; Ana Mamani Quispe, responsable nacional de Biblioteca y Fomento a la lectura del INPE, y especialistas del Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín (Colombia).