INPE realiza Primer Encuentro Empresarial y suscripción de convenio con la Cámara de Comercio de Lambayeque
Nota de prensaPara la mejora del tratamiento de los internos, liberados y sentenciados del penal de Chiclayo y del Establecimiento de Medio Libre Lambayeque.



22 de octubre de 2021 - 12:42 p. m.
NOTA DE PRENSA N° 1005-2021-INPE
En el Salón Prisma del Jockey Club Chiclayo, la Oficina Regional Norte Chiclayo del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) llevó a cabo el viernes 22 de octubre el Primer Encuentro Empresarial y la suscripción de un convenio con la Cámara de Comercio de Lambayeque para la reinserción social y laboral de la población intramuros y extramuros.
En el Salón Prisma del Jockey Club Chiclayo, la Oficina Regional Norte Chiclayo del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) llevó a cabo el viernes 22 de octubre el Primer Encuentro Empresarial y la suscripción de un convenio con la Cámara de Comercio de Lambayeque para la reinserción social y laboral de la población intramuros y extramuros.
La ceremonia contó con la presencia de la presidenta del Consejo Nacional Penitenciario (CNP), el primer vicepresidente de la Cámara de Comercio de Lambayeque, el director general de la oficina regional norte Chiclayo, la directora de Medio Libre, el coordinador de Medio Libre de la región norte y principales autoridades de la región.
La Dra. Susana Silva Hasembank, presidenta del CNP, saludó este Primer Encuentro Empresarial que tiene el ánimo de impulsar el apoyo, la coordinación para efectos de que las personas que se encuentran en Medio Libre tengan más oportunidades de reinsertarse social y laboralmente.
"Tenemos 35 000 personas a nivel nacional que se encuentran bajo esta modalidad y que merecen el apoyo de todos", señaló.
La funcionaria refirió, que en un censo realizado en el 2015 por el INPE se abordó las causas y los determinantes sociales que llevan a delinquir a las personas, dentro de ellas, la falta de trabajo y la educación orientada al trabajo para salir adelante.
Asimismo, indicó que cuando las personas se encuentran en Medio Libre, no solo es responsabilidad del INPE ayudar y coadyuvar a la reinserción social de quienes están en su proceso de reinserción, sino de toda la sociedad en su conjunto, y dentro de ellos, aquellos que generan riqueza y tienen una visión mucho más amplia de la importancia del trabajo para salir de los problemas sociales y personales como son los empresarios.
Finalmente, Silva Hasembank invitó al gremio empresarial a ser parte de este trabajo de gran importancia social, recurriendo a la mano de obra calificada que el INPE en el proceso resocializador los prepara para responder satisfactoriamente a los requerimientos que exige el mercado.
Por su parte, el Mag. Olivo Huancaruna Perales, vicepresidente de la Cámara de Comercio de Lambayeque manifestó que el trabajo en la población intramuros y extramuros se convierte en la mejor vía para la reinserción social y laboral, y que depende de cada uno de ellos levantarse y salir de sus errores, que tan importante como cumplir la pena es el trabajo productivo y es ahí donde el INPE cumple su objetivo supremo.
Asimismo, el abogado Walter Curo Apaza, director general de la oficina regional norte Chiclayo INPE, durante su exposición dio a conocer que el marco legal de la política de Cárceles Productivas tiene su base en el Decreto Legislativo 1343 que involucra al empresariado en la contratación de mano de obra de los privados de libertad, así como el fortalecimiento en el proceso de resocialización extramuros.
Seguidamente se procedió con la rúbrica del Convenio Específico de Cooperación entre la Cámara de Comercio de Lambayeque y la Oficina Regional Norte Chiclayo, entre sus representantes, cuyo objetivo es unir esfuerzos que permitan capacitaciones y asesoría técnicas para la mejora del tratamiento de los internos, liberados y sentenciados del penal de Chiclayo y del Establecimiento de Medio Libre Lambayeque, el cual tendrá una vigencia de dos años contados a parir de su suscripción.
Dos ciudadanos liberados compartieron con los asistentes su experiencia como parte de la política de Cárceles Productivas en el penal de Chiclayo, donde trabajaron para sustentar a su familia, y que les sirvió para ponerlo en práctica al egresar del centro penitenciario, resaltando su compromiso y responsabilidad de continuar por el camino empresarial.
La actividad concluyó con una exposición de productos elaborados por los internos del penal Chiclayo y de los liberados del Establecimiento Medio Libre de la región norte.