Mediación para el fomento del libro y la lectura en el tratamiento penitenciario

Nota de prensa
A través de la plataforma virtual INPE Conecta.

22 de octubre de 2021 - 12:00 p. m.

NOTA DE PRENSA N° 1004-2021-INPE

En el marco de la celebración por el Día de la Biblioteca Penitenciaria, que tiene como fecha central el 26 de octubre, la Dirección de Tratamiento Penitenciario y la Subdirección de Educación del INPE, organizaron a través de la plataforma virtual, la primera actividad denominada “Mediación para el fomento del libro y la lectura”, a cargo del periodista y escritor Antonio Orjeda, autor del libro “Mancha Brava”.
En el evento, participaron dos personajes del libro: la Dra. Sonia Medina Calvo, Procuradora Pública Especializada en Delitos de Tráfico Ilícito de Drogas y Vanessa Vargas, ejecutiva en programas y servicios educativos, internos e internas de los Establecimientos Penitenciarios Virgen de Fátima, Anexo Mujeres Chorrillos, Jauja, Sullana, Pacasmayo, Tarapoto, Puno, Cusco Mujeres y Arequipa, así como docentes bibliotecarios, entre otros.
Dio la bienvenida a esta actividad, la Lic. Sonia More Mamani, directora de la Dirección de Tratamiento Penitenciario, quien destacó la participación del escritor, Antonio Orjeda conocido colaborador de la institución gracias a la campaña de donación de libros dedicados denominada “Lectura Compartida”, iniciativa desarrollada por el CNP, asimismo, realizó la donación de 110 ejemplares de su libro con la historia de 10 mujeres que hacen historia en el país.
Dijo, que la institución seguirá promoviendo este tipo de eventos, con el fin de fortalecer las actividades artísticas y culturales en los penales a nivel nacional, como parte del tratamiento penitenciario de las personas privadas de su libertad.
Orjeda consideró que su libro ha sido elaborado pensando en niños de 8 a 109 años y tiene como protagonistas a personas no muy conocidas pero con historias contundentes en el Perú, mujeres poderosas y super heroínas.
Durante su intervención, Medina Calvo señaló de linda esta experiencia, por compartir con personas privadas de libertad, recordando que ha trabajado con ellas durante su trayectoria profesional. “Todas las mujeres vinculadas al libro llevamos un estandarte por dentro que quienes son las mujeres, porque somos arquitectos de nuestro propio destino”, agregó.
Por su parte, Vanessa Vargas contó los 3 años que vivió a oscuras luego de sufrir el accidente que la postró en una silla de ruedas. “Es complicado, pero actualmente la silla de ruedas es mi fuerza y agradezco haber tenido ángeles en el camino”, manifestó.
Los internos e internas expresaron su agradecimiento por este tipo de actividades y preguntaron al reconocido periodista, si está dispuesto a escribir sobre las personas que están privadas de su libertad, quien respondió: “todos tenemos algo que contar y de ustedes tenemos mucho que aprender”.