INPE: penal Trujillo Varones y Colegio de Notarios de La Libertad suscriben convenio de cooperación interinstitucional
Nota de prensaFacilitará el otorgamiento de poderes de las personas privadas de libertad.


1 de octubre de 2021 - 12:00 p. m.
NOTA DE PRENSA Nº 935 - 2021-INPE
En la sede del Colegio de Notarios de La Libertad, el viernes 1 de octubre, se suscribió el convenio de cooperación interinstitucional entre esa institución y el Establecimiento Penitenciario Trujillo Varones, con el objetivo de facilitar el otorgamiento de poderes de las personas privadas de libertad, albergadas en ese recinto carcelario, a favor de sus familiares o de terceros, para acceder al cobro de bonos, beneficios sociales, AFP, ONP, y, CTS.
En la sede del Colegio de Notarios de La Libertad, el viernes 1 de octubre, se suscribió el convenio de cooperación interinstitucional entre esa institución y el Establecimiento Penitenciario Trujillo Varones, con el objetivo de facilitar el otorgamiento de poderes de las personas privadas de libertad, albergadas en ese recinto carcelario, a favor de sus familiares o de terceros, para acceder al cobro de bonos, beneficios sociales, AFP, ONP, y, CTS.
El documento fue firmado por el director del Establecimiento Penitenciario Trujillo Varones, Abog. José Cabanillas Noriega y el decano del Colegio de Notarios, Dr. David Rubio Bernuy.
La máxima autoridad del penal, agradeció el apoyo del Colegio de Notarios, que va en beneficio directo de los internos y sus familiares para regularizar y/o continuar sus trámites pendientes.
Por su parte, el decano del Colegio de Notarios de La Libertad, indicó que por derecho y requerimiento social es menester darles todo el apoyo legal a los internos que lo requieran, agradeciendo de manera especial a la hermana Rocío Amelia Zapata Chigne, responsable de la Vicaria para la Acción social Arquidiócesis de Trujillo, por su compromiso con los privados de libertad.
El convenio tendrá un período de vigencia a partir del día siguiente de su suscripción hasta el 31 de diciembre del 2021, prorrogándose por acuerdo expreso y escrito de las partes, y no supone el pago de una contraprestación económica entre las instituciones. Asimismo, se estableció que los usuarios podrán acceder al servicio la primera y tercera semana de cada mes.