Programa INPE/DEVIDA del penal Arequipa gana concurso artístico de hip hop
Nota de prensaEn las dos categorías de composición musical y coreografía.





25 de setiembre de 2021 - 12:00 p. m.
NOTA DE PRENSA N°912 -2021-INPE
Por partida doble. El Programa de prevención y tratamiento de consumo de drogas INPE/DEVIDA, del penal Arequipa, ganó el concurso interprogramas hip hop, “Música de esperanza, música de vida”, en las 2 categorías, composición musical y coreografía organizado por el Instituto Nacional Penitenciario, a través de la Dirección de Tratamiento Penitenciario.
La directora de Tratamiento Penitenciario, Sonia More Mamani, señaló que el desarrollo de este concurso fortalece las capacidades artísticas, creativas y el trabajo en equipo entre los internos, así como mejorar su salud mental y generar bienestar socioemocional como herramienta de apoyo en el tratamiento penitenciario.
El director del penal Arequipa, Richard Leonardo Carhuaz, felicitó a trabajadores e internos por el triunfo logrado y señaló que este tipo de acciones permiten demostrar el trabajo de resocialización que se realiza de forma permanente.
En representación de los jóvenes ganadores, un interno, agradeció a las autoridades penitenciarias por el apoyo y la oportunidad de expresarse a través del canto y baile y pidió que se sigan organizando este tipo de eventos que los motivan a seguir avanzando.
Como premios, a los ganadores se les realizará la producción musical profesional de coreografía y composición musical, donados por la Asociación Libertad en mi prisión, así como kits de aseo y deporte entregados por la Cruz Roja Internacional.
El jurado estuvo conformado por los representantes de BÚHO teatro hip hop, Giovanni Oviedo y Elena Mejía, y el artista urbano, Luis Lavanda, quienes por unanimidad eligieron al penal de Arequipa que se impuso entre 18 participantes.
Es importante mencionar que como finalistas por la categoría de composición musical quedaron el programa CREO del penal Piura y el programa CREO del penal Juanjuí; mientras que en coreografía el programa TAS del penal Lurigancho y el programa CREO del penal Ancón II.
Los concursantes son internos jóvenes entre 18 y 29 años que pertenecen a los programas Construyendo rutas de esperanza y oportunidades (CREO), Tratamiento del agresor sexual (TAS) y de Tratamiento y prevención del consumo de drogas en los establecimientos penitenciarios (INPE DEVIDA) en modalidad residencial.
Por partida doble. El Programa de prevención y tratamiento de consumo de drogas INPE/DEVIDA, del penal Arequipa, ganó el concurso interprogramas hip hop, “Música de esperanza, música de vida”, en las 2 categorías, composición musical y coreografía organizado por el Instituto Nacional Penitenciario, a través de la Dirección de Tratamiento Penitenciario.
La directora de Tratamiento Penitenciario, Sonia More Mamani, señaló que el desarrollo de este concurso fortalece las capacidades artísticas, creativas y el trabajo en equipo entre los internos, así como mejorar su salud mental y generar bienestar socioemocional como herramienta de apoyo en el tratamiento penitenciario.
El director del penal Arequipa, Richard Leonardo Carhuaz, felicitó a trabajadores e internos por el triunfo logrado y señaló que este tipo de acciones permiten demostrar el trabajo de resocialización que se realiza de forma permanente.
En representación de los jóvenes ganadores, un interno, agradeció a las autoridades penitenciarias por el apoyo y la oportunidad de expresarse a través del canto y baile y pidió que se sigan organizando este tipo de eventos que los motivan a seguir avanzando.
Como premios, a los ganadores se les realizará la producción musical profesional de coreografía y composición musical, donados por la Asociación Libertad en mi prisión, así como kits de aseo y deporte entregados por la Cruz Roja Internacional.
El jurado estuvo conformado por los representantes de BÚHO teatro hip hop, Giovanni Oviedo y Elena Mejía, y el artista urbano, Luis Lavanda, quienes por unanimidad eligieron al penal de Arequipa que se impuso entre 18 participantes.
Es importante mencionar que como finalistas por la categoría de composición musical quedaron el programa CREO del penal Piura y el programa CREO del penal Juanjuí; mientras que en coreografía el programa TAS del penal Lurigancho y el programa CREO del penal Ancón II.
Los concursantes son internos jóvenes entre 18 y 29 años que pertenecen a los programas Construyendo rutas de esperanza y oportunidades (CREO), Tratamiento del agresor sexual (TAS) y de Tratamiento y prevención del consumo de drogas en los establecimientos penitenciarios (INPE DEVIDA) en modalidad residencial.