Siete penales más se suman a la red de telemedicina
Nota de prensaEn total son 40 a nivel nacional.




26 de julio de 2021 - 1:45 p. m.
NOTA DE PRENSA N° 720 -2021-INPE
Un grupo de 7 establecimientos penales, al culminar con éxito las evaluaciones, se suman a la Red Nacional de Telemedicina, del Ministerio de Salud, en total son 40 a escala nacional, que permiten el acceso a teleinterconsultas con especialidades médicas para proteger la salud de los privados de libertad.
La presidenta del Consejo Nacional Penitenciario (CNP) del Instituto Nacional Penitenciario, Susana Silva Hasembank, indicó que la implementación de este servicio beneficia a más de 64 mil privados de libertad en 40 penales, lo que significa mayor acceso a la salud conforme es el derecho de toda persona.
Además, agradeció a los trabajadores penitenciarios de las diversas oficinas involucradas y al personal del Ministerio de Salud por el apoyo recibido para la implementación de este servicio.
La directora general de la Dirección General de Telesalud, Referencia y Urgencias del Ministerio de Salud, Liliana Má Cárdenas, señaló que desde hoy damos un regalo al país, en este bicentenario e incorporamos a los 7 penales a la Red Nacional de Telesalud.
Los establecimientos penales que se unen a la red son Moyobamba, Bagua Grande, Tarapoto, Juanjuí, Sicuani, Puno y Juliaca.
La ceremonia se realizó de forma virtual en la que participaron los equipos de salud de los penales que ingresan a la red y representantes de hospitales con los cuales se podrán realizar las teleinterconsultas, como el Antonio Lorena de Cusco.
Como muestra del inicio del sistema, la representante de la Unidad de Telemedicina del hospital cusqueño, Flor Quispe Álvarez, presentó las 26 especialidades médicas en las cuales brindan teleinterconsultas como neurología, endocrinologia, medicina interna, entre otros y las cuales podrán acceder los internos del penal de Sicuani.
A la fecha estos penales cuentan con el servicio Callao, Miguel Castro Castro, Lurigancho, La Oroya, Huancayo, Ancón II, Ancón I, Virgen de Fátima, Chorrillos Mujeres, Huaral, Huacho, Arequipa Varones, Tacna Varones, Tacna Mujeres, Arequipa Mujeres, Moquegua, Camaná, Quillabamba, Trujillo Mujeres, Mujeres Chorrillos, Cañete, Cajamarca, Piura, Chiclayo, Chincha, Huánuco, Chachapoyas, Trujillo Varones, Pampas de Sananguillo, Sullana, Jaén, Chota y Tumbes.
Un grupo de 7 establecimientos penales, al culminar con éxito las evaluaciones, se suman a la Red Nacional de Telemedicina, del Ministerio de Salud, en total son 40 a escala nacional, que permiten el acceso a teleinterconsultas con especialidades médicas para proteger la salud de los privados de libertad.
La presidenta del Consejo Nacional Penitenciario (CNP) del Instituto Nacional Penitenciario, Susana Silva Hasembank, indicó que la implementación de este servicio beneficia a más de 64 mil privados de libertad en 40 penales, lo que significa mayor acceso a la salud conforme es el derecho de toda persona.
Además, agradeció a los trabajadores penitenciarios de las diversas oficinas involucradas y al personal del Ministerio de Salud por el apoyo recibido para la implementación de este servicio.
La directora general de la Dirección General de Telesalud, Referencia y Urgencias del Ministerio de Salud, Liliana Má Cárdenas, señaló que desde hoy damos un regalo al país, en este bicentenario e incorporamos a los 7 penales a la Red Nacional de Telesalud.
Los establecimientos penales que se unen a la red son Moyobamba, Bagua Grande, Tarapoto, Juanjuí, Sicuani, Puno y Juliaca.
La ceremonia se realizó de forma virtual en la que participaron los equipos de salud de los penales que ingresan a la red y representantes de hospitales con los cuales se podrán realizar las teleinterconsultas, como el Antonio Lorena de Cusco.
Como muestra del inicio del sistema, la representante de la Unidad de Telemedicina del hospital cusqueño, Flor Quispe Álvarez, presentó las 26 especialidades médicas en las cuales brindan teleinterconsultas como neurología, endocrinologia, medicina interna, entre otros y las cuales podrán acceder los internos del penal de Sicuani.
A la fecha estos penales cuentan con el servicio Callao, Miguel Castro Castro, Lurigancho, La Oroya, Huancayo, Ancón II, Ancón I, Virgen de Fátima, Chorrillos Mujeres, Huaral, Huacho, Arequipa Varones, Tacna Varones, Tacna Mujeres, Arequipa Mujeres, Moquegua, Camaná, Quillabamba, Trujillo Mujeres, Mujeres Chorrillos, Cañete, Cajamarca, Piura, Chiclayo, Chincha, Huánuco, Chachapoyas, Trujillo Varones, Pampas de Sananguillo, Sullana, Jaén, Chota y Tumbes.