INPE realiza actividades académicas por la presentación del Manual de Derechos Humanos en la función penitenciaria

Nota de prensa
Organizó dos paneles con especialistas.

21 de julio de 2021 - 3:00 p. m.

NOTA DE PRENSA N° 701-2021-INPE
El Instituto Nacional Penitenciario (INPE), en el marco de la presentación de la tercera edición, del Manual de Derechos Humanos aplicados a la función penitenciaria, realizó un panel de reflexión: retos y desafíos en la respuesta a la COVID-19 en los sistemas penitenciarios y otro panel sobre medidas de deshacinamiento en las cárceles del Perú durante la pandemia: retos y medidas pendientes.
En el panel de reflexión participaron los miembros del Subcomité de las Naciones Unidas para la prevención de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes (SPT), Andrea Casamento y Patricia Arias, quienes realizaron un análisis comparado de las iniciativas para la reducción de población penitenciaria en el marco de la COVID-19.
En la parte de los comentarios participaron el viceministro de Justicia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Felipe Paredes, el excomisionado del Mecanismos Nacionales de Prevención de la Tortura (Paraguay), Dante Leguizamón, el jefe de la Unidad de Procedimientos Penitenciarios (Chile), Jorge Martin, del Instituto Nacional de Rehabilitación (Uruguay) Alejandro Carballo y de la Asociación para la Prevención de la Tortura, Sara Vera.
También, se desarrolló el panel: medidas de deshacinamiento en las cárceles del Perú durante la pandemia: retos y medidas pendientes, en que también expusieron especialistas reconocidos en la materia como el coordinador del Gabinete de Asesores del INPE, Omar Méndez, del Gabinete de Asesores Poder Judicial, Vanesa Moncada, el director del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, de la Defensoría del Pueblo, Porfirio Barrenechea y de la Comisión Episcopal de Acción Social y expresidente del INPE, Carlos Vásquez, así como la asesora regional de Estado de Derecho, Justicia, Seguridad y Derechos Humanos para PNUD en América Latina y el Caribe, Gloria Manzotti.
La clausura de las actividades académicas, estuvo a cargo de Omar Méndez, quien agradeció en nombre de la presidenta del Consejo Nacional Penitenciario, Susana Silva, a los especialistas invitados y aliados del INPE, por su participación en este certamen.
El Manual de Derechos Humanos aplicados a la función penitenciaria, en su tercera edición, tiene como objetivo constituir una herramienta útil que permita dotar a los/las servidores/as penitenciarios de un instrumento orientador para el ejercicio de sus funciones y hace énfasis en los hechos que vienen enfrentando poblaciones vulnerables como son las mujeres y la comunidad LGTBI privadas de libertad.