Penales de Lima presentan avances por el Día de la Resocialización

Nota de prensa
En los talleres de Cárceles Productivas.

17 de julio de 2021 - 11:45 a. m.

NOTA DE PRENSA N° 687 -2021-INPE
Por el Día de la Resocialización, los establecimientos penitenciarios Lurigancho y Miguel Castro Castro mostraron el progreso en el tratamiento de las personas privadas de su libertad a través del programa Cárceles Productivas y Educación.

En Lurigancho, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Vega Luna, y la presidenta del Consejo Nacional Penitenciario (CNP), Susana Silva Hasembank, apreciaron la producción de las siete empresas que laboran en ese recinto carcelario, la pasarela de un grupo de internos como modelos, así como prendas de vestir, bolsos en cestería y artículos decorativos en cerámica.

Previamente, se abrió el telón con un colorido mix coreográfico bajo el acompañamiento del grupo de estudiantes de música del programa Orquestando, luego siguió la premiación a los ganadores del concurso de murales organizado por el INPE a nivel nacional, ocupando el primer lugar el penal de Puerto Maldonado, seguido del penal de Puno.

Los premios fueron entregados por el ministro y la presidenta del INPE a los representantes de ambos establecimientos penitenciarios.

Una presentación especial tuvieron los ganadores del concurso de danza moderna del certamen “Qispi Kay Nuqa”, palabra en quechua que significa “yo tengo libertad de expresión”, donde participaron los internos de los 21 pabellones. Ellos al igual que otros participantes en las 11 disciplinas recibieron premios.

El ministro Eduardo Vega, felicitó a todos los actores de la resocialización y expresó su satisfacción por los resultados que muestran del tratamiento a través del trabajo y educación.

Posteriormente, la presidenta del INPE acompañada del director de la Oficina Regional Lima, Wilberth Carrasco Cavero, asistió al penal Miguel Castro Castro, donde los internos mostraron sus cualidades para el arte (canto, música y teatro) y la gastronomía.

Cabe señalar, que al interior de los penales 5 370 internos estudian en 66 centros de educación básica alternativa y 7 170 en 50 centros de educación técnica productiva, además, se han implementado talleres de formación musical Orquestando, en 8 penales del país, en cogestión con el Ministerio de Educación. Mientras que a través de Carceles Productivas trabajan 17 351 internas e internas.