Exposición artística virtual “InternArte 2021: Otra forma de libertad”
Nota de prensaProductos elaborados en los talleres de los penales de Ayacucho y Cusco.

16 de julio de 2021 - 6:00 p. m.
NOTA DE PRENSA Nº 685-2021-INPE
Con gran expectativa en esta exposición artística virtual denominada “InternArte 2021: Otra forma de libertad”, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) presenta, con motivo del Día de la Resocialización, el resultado de un trabajo multicultural pleno de expresiones pictóricas, artesanales, textiles, elaboradas en los talleres de los Establecimientos Penitenciarios de Ayacucho y Cusco.
Con gran expectativa en esta exposición artística virtual denominada “InternArte 2021: Otra forma de libertad”, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) presenta, con motivo del Día de la Resocialización, el resultado de un trabajo multicultural pleno de expresiones pictóricas, artesanales, textiles, elaboradas en los talleres de los Establecimientos Penitenciarios de Ayacucho y Cusco.
Es una muestra de la capacidad creativa y del potencial desarrollo de hombres y mujeres que, a través de la política Cárceles Productivas promovida por el INPE, han encontrado un medio para descubrir y difundir sus dones artísticos y/o sus inquietudes mediante el arte.
En ella encontraremos maderas talladas, pinturas, piezas de cacho de toro y vaca transformadas en obras de arte y utilitarios, cerámicas con diseños regionales, textiles multicolores y monocromáticos, piedra de Huamanga, primorosamente cinceladas, producto del imaginario de los artistas privados de libertad, que han puesto lo mejor de sí en cada una de sus obras.
Esta actividad virtual que se lanza el viernes 16 vía digital, nos compromete en continuar con la misión y visión de nuestra institución, mostrando los avances en el proceso de resocialización y en campos alternativos del privado de libertad.
Es por esa razón que invitamos a la comunidad en general a recorrer la galería de productos y contribuir adquiriendo no solo el arte, sino lo que significa para estos artistas descubrir y/o desarrollar habilidades incentivándolos económicamente por esta vía, dada la coyuntura actual.
Cabe señalar que estos productos de exhibición virtual son consecuencias del excelente desempeño que realiza el área de trabajo y comercialización en los 44 talleres, en este caso de dos regiones del INPE, donde se puede apreciar diversas técnicas y/o especialidades.
Así tenemos, que en el penal de Varones Cusco participan 1200 internos en 20 talleres. En Mujeres Cusco se encuentran 110 internas en 9 talleres. Igualmente, en el penal de Ayacucho se tiene 15 talleres con 1160 varones y 82 mujeres, quienes manifiestan estar muy comprometidos en el proyecto.
El INPE felicita el esfuerzo de sus servidores/as buscando otras posibilidades que mejoren el tratamiento resocializador de los/las albergados/as en sus recintos carcelarios a nivel nacional.
VISITA LA MUESTRA: https://www.inpe.gob.pe/internarte/
VISITA LA MUESTRA: https://www.inpe.gob.pe/internarte/