Experiencia exitosa de la implementación de talleres de formación musical en penales
Nota de prensaComo parte del tratamiento penitenciario.




14 de junio de 2021 - 12:00 p. m.
NOTA DE PRENSA N° 600 -2021-INPE
Personal de la Dirección de Tratamiento del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), participó del webinar, del ministerio de Educación, “Experiencias educativas con personas privadas de libertad y personas adultas mayores desde los centros de educación básica alternativa”, donde se expuso la exitosa implementación de los talleres de formación musical como parte del tratamiento penitenciario, bajo la propuesta pedagogía de Orquestando, en alianza con la Dirección de Educación Básica Alternativa, del Minedu.
Personal de la Dirección de Tratamiento del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), participó del webinar, del ministerio de Educación, “Experiencias educativas con personas privadas de libertad y personas adultas mayores desde los centros de educación básica alternativa”, donde se expuso la exitosa implementación de los talleres de formación musical como parte del tratamiento penitenciario, bajo la propuesta pedagogía de Orquestando, en alianza con la Dirección de Educación Básica Alternativa, del Minedu.
El coordinador de Arte y Cultura del INPE, Aníbal Martel Andrade, señaló que desde el 2017 se trabaja en alianza con el ministerio de Educación, en la implementación del programa Orquestando en los penales a escala nacional, como un espacio complementario en el Tratamiento Penitenciario, como herramienta que fortalece la educación y promueve el proceso de resocialización a través de la enseñanza formal de la música y la estrategia de leer, tocar, escribir y crear.
Resaltó, que para el presente año, la Dirección de Tratamiento Penitenciario-INPE, en alianza intersectorial con la Dirección de Educación Básica alternativa- Minedu, desarrollarán talleres en 8 penales del país como Lurigancho, Callao, Mujeres Chorrillos, Anexo Mujeres Chorrillos, Chimbote, Huancayo, Huánuco y Piura, en los que se cuenta con coros polifónicos, bandas sinfónicas, orquestas sinfónicas y ensamble de percusión, en los que el INPE ha invertido más de medio millón soles en su implementación y adquisición de instrumentos musicales, entre otros.
A su turno, el director del CEBA “San Juan de la Libertad” del Establecimiento Penitenciario de Chachapoyas, Eladio Saucedo Santillán, expuso sobre el proceso de funcionamiento del servicio educativo de personas privadas de libertad y adultas mayores con enfoque inclusivo.
También participaron desde Abancay, la directora del Centro de Educación Básica Alternativa, Aurora Tejada y la coordinadora distrital del Programa de Alfabetización y Continuidad Educativa (PACE) que atiende a personas adultas mayores, Hayde Granados.