Catorce establecimientos de salud del INPE se incorporan a la Red Nacional de Telesalud

Nota de prensa
En total son 19 penales a escala nacional que integran la red.

30 de abril de 2021 - 12:51 p. m.

NOTA DE PRENSA N° 462 -2021-INPE
La presidenta del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Susana Silva Hasembank, inauguró el servicio de telemedicina en 5 centros penitenciarios de Lima y 8 de provincias, ampliando el acceso para el diagnóstico y tratamiento de los internos e internas a escala nacional.
La ceremonia se realizó de forma virtual a la que asistieron el director de la Oficina Regional Lima, Wilberth Carrasco Cavero, el coordinador de salud del INPE, José Best Romero y las 14 áreas de salud de los penales beneficiados.
Para demostrar su eficacia, se ejecutó una primera teleinterconsulta entre el penal y el Hospital María Auxiliadora, en el servicio de pediatría, en la que se atendió a un bebé de 7 meses, quien acompaña a su madre interna.
Los penales que se suman en Lima son Ancón II, Ancón I, Virgen de Fátima, Chorrillos Mujeres, Huaral, Huacho y en provincias, Arequipa Varones, Tacna Varones, Tacna Mujeres, Arequipa Mujeres, Moquegua, Camaná, Quillabamba y Trujillo Mujeres.
La incorporación de los establecimientos penitenciarios a la Red Nacional de Telesalud, permitirá que los/as internos/as puedan recibir atención médica por videoconferencia a cargo de profesionales de la salud, en áreas de prevención, recuperación y rehabilitación, lo que permite facilitar el diagnóstico y tratamiento oportuno, ante las limitaciones en el acceso presencial de este servicio de salud por la pandemia.
Con la integración de estos 14 penales, el INPE contará con un total de 19 establecimientos de salud acreditados por el Ministerio de Salud.
Cabe resaltar que la Oficina Regional Sur Arequipa tiene a 6 centros penitenciarios, bajo su administración, incluidos en la Red Nacional de Telesalud.