Internos de penales plasman su fe por medio del arte

Nota de prensa
Acompañados con mensajes de fraternidad y solidaridad.

2 de abril de 2021 - 9:00 a. m.

NOTA DE PRENSA N° 369 -2021-INPE
El arte mediante la pintura busca espacios que se vuelven murales y en una oportunidad para transmitir a través del talento, pinceles y óleos, mensajes de fraternidad y solidaridad que inspiren a los privados de libertad a reinventarse pensando siempre en un mundo mejor para ellos, su familia y la sociedad y el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) no es ajeno a esta necesidad de buscar el equilibrio físico, mental, espiritual y laboral.

Los fríos muros de un centro carcelario no solo son paredes que recluyen a seres humanos que purgan condena por diversos delitos, sino que se convierten en silenciosa compañía y son testigos de tantas vivencias, pensamientos, arrepentimientos, pero también de esperanza.

Donde la encementada pared se transforma en ventana de libertad, trasluciendo ilusiones y reivindicaciones que se plasman en imágenes libertarias que día a día y noche a noche acompañan sus sueños más allá de esos muros.

“Ahora estoy aquí reinventándome y en medio de esta pandemia, que como a muchos nos ha tocado vivirla en toda su magnitud, llevándonos a descubrir sentimientos de fraternidad y solidaridad, lo que me inspiró a crear un mural que representa el amor de Cristo hacia nosotros los reclusos, al que titulé "El Amor te hace libre”, nos dice Eduardo desde el penal de Tumbes.

Noel, a sus 63 años hizo historia en el penal Miguel Castro Castro, cuando decidió pintar un lienzo inspirado en los reclusos seguidores de Cristo, ni bien lo terminó lo envió al Papa Francisco. Lo tildaron de loco, pero logró su objetivo.
Su pintura traspasó los barrotes y la distancia, hasta que llegó al Vaticano, siendo el mismo Papa quien le manifestó su agradecimiento con una misiva personal. Lo que jamás cruzó por su mente, es que el propio Francisco le enviaría una invitación para verse durante su visita al Perú, la que se convirtió en realidad.
La Semana Santa es un tiempo de reflexión, de reconciliación y de perdón, donde la fe nos lleva por diversos caminos para rencontrarnos y estos testimonios son una muestra de ello.