Teleeducación en regiones de lNPE
Nota de prensaBajo el lema “Educación puerta abierta a la libertad” se inauguró a nivel nacional al año escolar 2021, iniciando las actividades educativas en todos los penales.




27 de marzo de 2021 - 3:01 p. m.
NOTA DE PRENSA N° 349-2021-INPE
Bajo el lema “Educación puerta abierta a la libertad” el martes 23 de marzo se inauguró a nivel nacional al año escolar 2021, iniciando las actividades educativas en todos los establecimientos penitenciarios del país.
Bajo el lema “Educación puerta abierta a la libertad” el martes 23 de marzo se inauguró a nivel nacional al año escolar 2021, iniciando las actividades educativas en todos los establecimientos penitenciarios del país.
Región Sur Arequipa
El Penal de Arequipa participó de la ceremonia virtual de inauguración en representación de los recintos carcelarios de la región sur Arequipa, asimismo las instituciones educativas del CEBA como del CETPRO de los diferentes penales de la región dieron inicio al año electivo 2021.
El Penal de Arequipa participó de la ceremonia virtual de inauguración en representación de los recintos carcelarios de la región sur Arequipa, asimismo las instituciones educativas del CEBA como del CETPRO de los diferentes penales de la región dieron inicio al año electivo 2021.
Actualmente, en los penales de Varones Arequipa, Mujeres Arequipa, Camaná, Moquegua, Varones Tacna y Mujeres Tacna tienen 699 alumnos/as matriculados en el área de educación penitenciaria (283 CEBA y 416 CETPRO).
Región Norte Chiclayo
Los penales de la red educativa de la región norte Chiclayo, que son: Tumbes, Piura, Mujeres de Sullana, Chiclayo, Pacasmayo, Varones Trujillo, Mujeres Trujillo, Cajamarca, Jaén y Chota, iniciaron la teleeducación con un total de 1167 internos/as
De ellos, 592 internos/as empezaron sus labores educativas en las Instituciones Educativas de Educación Básica Alternativa (CEBA) en los niveles de inicial, intermedio y avanzado.
Asimismo, 445 son los participantes en los Centros de Educación Técnico Productivo (CETPRO), en las especialidades de confección textil, carpintería metálica, carpintería en madera, cuero y calzado, artesanía y manualidades y estética personal.
Otro grupo de 130 internos/as reiniciarán sus estudios de alfabetización y continuidad educativa.
Región Sur Oriente Cusco
En los 7 penales de la región sur oriente Cusco, (Varones Cusco, Mujeres Cusco, Abancay, Andahuaylas, Quillabamba, Puerto Maldonado y Sicuani), se empezaron las clases virtuales con 420 alumnos/as en el CEBA y 303 en el CETPRO. Además 10 alumnos/as retomarán sus estudios de alfabetización.
En los 7 penales de la región sur oriente Cusco, (Varones Cusco, Mujeres Cusco, Abancay, Andahuaylas, Quillabamba, Puerto Maldonado y Sicuani), se empezaron las clases virtuales con 420 alumnos/as en el CEBA y 303 en el CETPRO. Además 10 alumnos/as retomarán sus estudios de alfabetización.
Cabe señalar que las inscripciones aún continúan abiertas en los centros educativos de los penales de la región.
Región Nor Oriente San Martín
Con la participación de 784 alumnos en el CEBA y 767 en el CETPRO, la región nor oriente San Martín inició la educación a distancia en sus establecimientos penitenciarios de Tarapoto, Pampas de Sananguillo, Bagua Grande, Chachapoyas, Varones Iquitos, Mujeres Iquitos, Yurimaguas, Juanjuí y Moyobamba.
Con la participación de 784 alumnos en el CEBA y 767 en el CETPRO, la región nor oriente San Martín inició la educación a distancia en sus establecimientos penitenciarios de Tarapoto, Pampas de Sananguillo, Bagua Grande, Chachapoyas, Varones Iquitos, Mujeres Iquitos, Yurimaguas, Juanjuí y Moyobamba.
El presente año 2021, conforme a las disposiciones emanadas por el MINEDU y el INPE, los internos matriculados llevarán a cabo sus actividades educativas en la modalidad de Educación a Distancia o no Presencial en las instituciones educativas (CEBA / CETPRO) a nivel nacional. En esta modalidad los docentes prepararán el material auto instructivo que será entregado a cada alumno/a en base a la programación curricular del curso u opción ocupacional para su evaluación respectiva.
La fortaleza de la educación para las personas privadas de libertad no solamente permite generar un proyecto de vida distinto, sino que también forma parte fundamental en el proceso de la resocialización.