Establecimientos de salud de lNPE se incorporan a Red Nacional de Telesalud

Nota de prensa
Esta acción forma parte de la implementación de medidas sanitarias, para que los/as internos/as puedan recibir atención virtual a cargo de profesionales de la salud.

26 de marzo de 2021 - 3:00 p. m.

NOTA DE PRENSA N° 344-2021-INPE

La presidenta del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Susana Silva Hasembank inauguró el servicio de la telemedicina en los penales Miguel Castro Castro, Callao, Lurigancho, La Oroya y Huancayo, con el propósito de facilitar el diagnóstico y tratamiento de la población penal, que presenta limitaciones en el acceso del servicio de salud debido a la pandemia.
La ceremonia de incorporación de los establecimientos de salud del INPE en la Red Nacional de Telesalud, se realizó de manera virtual contando con la participación del ministro de Justicia y Derechos Humanos Eduardo Vega Luna, y las áreas de telemedicina de los penales beneficiados.
Estos cinco establecimientos penitenciarios aprobaron satisfactoriamente la prueba técnica de la DIGTEL del Ministerio de Salud para desarrollar los servicios de telemedicina (Callao, Lurigancho, Castro Castro, La Oroya y Huancayo) y telediagnóstico por imágenes (Callao, Lurigancho y Castro Castro). En los demás recintos carcelarios la implementación será progresiva y por etapas.
La telemedicina es un servicio de salud a distancia que utiliza las tecnologías de la información y de la comunicación para realizar una atención médica virtual. De esta manera, se busca mejorar la capacidad resolutiva de los establecimientos de salud penitenciario, permitiendo que la población privada de libertad pueda acceder a un servicio médico especializado y de calidad.
Esta acción forma parte de la implementación de medidas sanitarias, para que los internos puedan recibir atención virtual a cargo de profesionales de la salud, en áreas de prevención, recuperación y rehabilitación, lo que permite intercambiar información.
Para llevar a cabo este proceso, se deberá contar con un personal del área de salud del establecimiento penitenciario para que coordine las citas médicas de teleconsulta (coordinador de telesalud) con el hospital de referencia o que cuente con la especialidad buscada (teleconsultor).
El reto de la telemedicina es grande, pero abre la posibilidad de modernizar y ampliar los servicios de salud en los establecimientos penitenciarios, para lo cual se espera a futuro mejorar la atención médica con otros equipos especializados como: el sistema mapa (monitoreo de presión ambulatoria continua), electrocardiógrafo, holter, dermatoscopio digital, estetoscopio digital, espirómetro digital, mamógrafo digital, ecógrafo digital y televisores para atención médica.
El INPE siempre atento con el cuidado de la salud de la población penal, como parte del proceso de resocialización y reinserción positiva a la sociedad.