Más de 3000 mujeres laboran en el INPE

Nota de prensa
Asumen con valor, ética y responsabilidad las diversas funciones y cargos, en su afán de cumplir con la misión institucional.

8 de marzo de 2021 - 12:00 p. m.

NOTA DE PRENSA Nº 289 -2021-INPE
Este 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, fecha que resalta la importancia del rol femenino en la sociedad, como uno de los soportes más sólidos del núcleo familiar y notoriamente extensivo al ámbito laboral y profesional.

La servidora del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) no es ajena a los nuevos retos que se presentan en el día a día, como en esta lucha desigual ante una pandemia agresiva y mortal, exponiendo su vida y la de su familia con estoicismo y vocación de servicio.

Asumen con valor, ética y responsabilidad las diversas funciones y cargos, en su afán de cumplir con la misión institucional que busca la reinserción positiva a la comunidad de las personas privadas de su libertad, liberados y sentenciados a penas limitativas de derechos.

Su trabajo silencioso y algunas veces incomprendido no es un óbice en su labor penitenciaria, sino por el contrario, sus aportes y criterios las convierten en una pieza vital en este gran engranaje como es la institución, para lograr el objetivo común, en áreas donde su presencia es efectiva y única.

Actualmente el INPE cuenta con 11434 servidores, de los cuales 3409 son mujeres, 805 pertenecen al área administrativa, 1081 a tratamiento y 1523 en seguridad.

De ellas, la gerencia general, 6 direcciones, 3 oficinas regionales y 15 establecimientos penitenciarios están a cargo de mujeres. Asimismo, es importante mencionar a las subdirectoras de los penales, particularmente de Miguel Castro Castro y Callao, donde se alberga población masculina.

Coincidentemente, en este día tan significativo, el liderazgo del INPE recae en la figura de una mujer profesional, qué con su experiencia, conocimiento y tesón, contribuye a la paz social y por ende al desarrollo del país.