Susana Baca “Ganadora del Latin Grammy” y artistas nacionales participan en concierto virtual con internos/as de penales del país
Nota de prensaNo te lo pierdas, hoy a las 6 p. m.

6 de enero de 2021 - 9:00 a. m.
NOTA DE PRENSA N.° 012 -2021-INPE
En el marco de las festividades por el Bicentenario de la Independencia del Perú, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE), presentará este miércoles 6 de enero a las 6 p. m., el concierto virtual “El Poder del Arte: Arte para humanizar, humanizar para resocializar”.
En el marco de las festividades por el Bicentenario de la Independencia del Perú, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE), presentará este miércoles 6 de enero a las 6 p. m., el concierto virtual “El Poder del Arte: Arte para humanizar, humanizar para resocializar”.
La muestra artística es el resultado de los talleres de formación musical que están a cargo de la Dirección de Tratamiento, con la participación de talentosos estudiantes de los diversos penales del país.
Esta muestra es una actividad sin precedentes que busca fortalecer y reconocer el gran potencial y talento de los estudiantes-internos, donde el poder de la música, nos une en un solo lenguaje y nos permite mostrar una respuesta positiva frente a la adversidad por la emergencia sanitaria y el poder resocializador del arte y la cultura como instrumento de transformación social en el tratamiento penitenciario.
El concierto musical cuenta con reconocidos artistas como Susana Baca, Jean Pierre Magnet, Mauricio Mesones y Blu Quartet, quienes juegan un papel estelar junto a los estudiantes-internos.
Participan los Establecimientos Penitenciarios del Callao (Banda Sinfónica, Ensamble de Cuerdas), Lurigancho (Banda Sinfónica), Jauja-Mujeres (Coro Polifónico), Huancayo (Banda Sinfónica), Castro Castro (Coro Polifónico) y Chorrillos Comunes-Mujeres (Coro Polifónico).
La muestra artística virtual es resultado de los logros y aprendizajes de la propuesta pedagógica de formación musical de Orquestando y el INPE, que nos transmite un mensaje de reflexión e intercambio cultural y nos demuestra una práctica efectiva de inclusión social y de solidaridad con las personas privadas de libertad.