INPE aprueba reinicio de actividades laborales en penales a nivel nacional

Nota de prensa
Con la implementación del “Protocolo para el reinicio progresivo de las actividades laborales en los penales del país”.

5 de diciembre de 2020 - 12:00 p. m.

NOTA DE PRENSA N° 985-2020-INPE

El Consejo Nacional Penitenciario del INPE, acordó aprobar el reinicio de las actividades laborales en los establecimientos penitenciarios a nivel nacional, que fueron suspendidas en marzo del presente año, debido a la emergencia sanitaria por el COVID-19.
Considerando que aún el país, se encuentra bajo una coyuntura de crisis sanitaria, el CNP encarga a la Dirección de Tratamiento Penitenciario la difusión del protocolo N° 001-2020-INPE-DTP.SDTYC, denominado “Protocolo para el reinicio progresivo de las actividades laborales en los penales del país”, así como disponer y supervisar la adopción y cumplimiento de acciones necesarias para iniciar esta medida.
El protocolo tiene como finalidad contribuir con la prevención del contagio por COVID-19, durante el desarrollo de las actividades laborales, a partir de la emisión de lineamientos generales para la vigilancia de la salud en todas las personas vinculadas a los talleres productivos y ambientes habilitados en las áreas de trabajo de los penales a nivel nacional.
El presente protocolo es de aplicación y cumplimiento obligatorio para todo el personal del INPE independientemente de su régimen laboral, personas naturales o jurídicas, así como la población penitenciaria inscrita en el área de trabajo de los penales.
A partir de la aprobación del protocolo, los establecimientos penitenciarios deberán definir mecanismos específicos de acción, así como las precauciones necesarias, antes de su reinicio de las actividades progresivas y continuar aplicándolo posteriormente en todas sus operaciones vinculadas a los talleres productivos y ambientes habilitados.
Una de las acciones más importantes para reactivar las actividades productivas es la implementación de medidas de higiene, limpieza, y desinfección que permitan contar con un ambiente seguro para las personas en el lugar donde ejecutan actividades productivas disminuyendo el riesgo de contagio.
El presente protocolo tendrá vigencia, en tanto dure la emergencia sanitaria en el país.