El arte y la cultura forman parte del tratamiento penitenciario
Nota de prensa

17 de noviembre de 2020 - 3:01 p. m.
NOTA DE PRENSA N° 885 - 2020–INPE
El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) formalizó, mediante la Directiva 07-2020, la inclusión del arte y la cultura como parte de los trabajos de resocialización que se realizan con los internos e internas en los centros penitenciarios del país.
A través del documento se garantiza el acceso al arte y la cultura en sus diversas formas y manifestaciones, por ello, la Dirección de Tratamiento Penitenciario del INPE, brindará asistencia técnica y asesoramiento en el diseño, elaboración, evaluación y seguimiento en las actividades artísticas y culturas en las oficinas regionales.
Además, dispone la designación de encargados, en las sedes regionales penitenciarias, de arte y cultura, quienes deberán incluir en sus planes de trabajo las actividades artísticas-culturales, a fin de fortalecer las competencias personales, sociales, laborales y educativas de los internos/as.
También, el personal de tratamiento penitenciario registrará y supervisará a los internos/as que participen de dichas actividades, y la evaluará sobre el proceso de resocialización y rehabilitación.
El arte y la cultura son transversales a las áreas de educación, trabajo y asistencia penitenciaria.
En los centros penitenciarios el INPE viene implementado y ejecutando el programa Orquestando, los ciclos de recitales y conciertos didácticos, la libertad de la palabra, en convenio con el Ministerio de Cultura, entre otros.