Internas e internos de la región sur del INPE participan de encuentro familiar virtual

Nota de prensa
Como alternativa a la visita física.

29 de octubre de 2020 - 12:00 p. m.

NOTA DE PRENSA N° 800 -2020-INPE

La comunicación entre familiares y amigos se ha hecho más frecuente utilizando los medios tecnológicos, debido al aislamiento social obligatorio en tiempo de pandemia.

El día de hoy, bajo el lema “Encuentro Familiar Virtual” con el apoyo y organización del área de tratamiento penitenciario de los penales de la Oficina Regional Sur Arequipa del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), internos e internas nacionales y extranjeros recluidos en los penales de Arequipa, Moquegua y Tacna, lograron comunicarse con sus familiares en forma virtual.

Esta medida, sirvió como alternativa a la visita física en la que están acostumbrados, para reafirmar los lazos familiares, permitiendo que muchos de los internos e internas vieran a sus seres queridos a través de la tecnología después de mucho tiempo y otros por vez primera desde su encierro.

El encuentro fue una expresión de risas, sorpresas y lágrimas, sentimiento que no fue ajeno a los profesionales del INPE, quienes vieron con beneplácito y satisfacción que el esfuerzo desplegado para que este encuentro logre su objetivo de unir el trinomio básico: familia, tratamiento y resocialización.

En el Penal de Arequipa (119 internos peruanos y 1 extranjero), EP Mujeres Arequipa (51 internas peruanas), EP Moquegua (17 internas peruanas y 30 internos peruanos), EP Tacna (15 internos peruanos y 1 extranjero), EP Mujeres Tacna (35 internas peruanas 5 extranjeras) fueron quienes lograron comunicarse con sus familiares. Entre los internos e internas del extranjero figuran de nacionalidad venezolana, boliviana, chilena y brasileña.

Por su parte, la Lic. Raquel Sonco Manchego, directora de la Oficina Regional Sur, quien monitoreo el encuentro desde el penal de Tacna, destacó que la felicidad que sintieron las personas privadas de su libertad al comunicarse con su familia en estos tiempos tan difíciles, reduce la ansiedad, los nutre y les sirve de apoyo emocional para seguir adelante con optimismo en el proceso resocializador”.